El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (insivumeh), informó que en lo que va del año, 532 sismos han sido registrados por sus aparatos, de los cuales únicamente 13 fueron sensibles para la población.
El boletín publicado en las redes sociales del Insivumeh, detalla que en las últimas 24 horas se registraron 15 movimientos telúricos, de los cuales ninguno fue sensible.


Datos hasta las 04:32 horas de este viernes 7 de febrero, pero emitido a las siete de la mañana (07:00 horas).
A las seis de la mañana con 38 minutos (06:38 horas), se registró un sismo de magnitud 4.0, el cual no está incluido en los datos anteriores. El epicentro fue el departamento de Escuintla.

Investigaciones reflejan que los sismos en Guatemala, El Salvador y Honduras son más comunes que en otras partes del mundo por diversos factores. Uno de esto es porque están sujetos a los movimientos especialmente de tres placas tectónicas que son: la del Caribe, la de Cocos y la de Norte América, que al mantenerse una bajo otra genera el movimiento de tierra.
Recomendaciones
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), brinda algunas recomendaciones en caso ocurra un movimiento telúrico fuerte:
Principalmente, mantener la calma
Desarrollar las actividades descritas en el Plan Familiar de Respuesta
Cubrirse la cabeza
Agarrarse a una estructura fuerte
Alejarse de las ventanas
Si se presenta una situación de emergencia, puede comunicarse al 119
de la Conred