Importadores de Encomiendas reportan pérdidas económicas
Los importadores dicen que el problema no es nada nuevo.

Por José Martínez
Los atrasos en el ingreso de encomiendas no comerciales en aduanas y las pérdidas económicas que esto genera, fue el tema central durante una reunión entre autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria y miembros de la Asociación de Transportistas de Encomiendas.
Durante la discusión, los transportistas manifestaron su molestia porque “los funcionarios aduaneros han incurrido en cobros y abusos, retienen los contenedores sin justificación y cobran ajustes sacados de la manga”, dijo Fredy Muñoz, presidente de dicha Asociación.
Entre otros temas, solicitaron que si es detectada una caja de encomienda con producto comercial o ilícito, se detenga la dicha caja, más no el contenedor pues el atraso genera pérdidas económicas de entre 3 mil a 4 mil dólares por contenedor. La Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, presentó una hoja de ruta para agilizar los procedimientos de ingreso de encomiendas no comerciales en las aduanas del país. Los importadores indican que estos atrasos generan pérdidas económicas.
HOJA DE RUTA
El intendente de Aduanas Werner Ovalle explicó que muchos de los atrasos se deben a causas ajenas a la SAT, pues en los procedimientos de verificación de los contenedores participan otras instituciones como la Policía Nacional Civil y el Ministerio de Agricultura. El funcionario explica que no depende de la SAT el que existan procedimientos administrativos que en ciertos casos atrasan los contenedores, sobre todo cuando se detecta que entre la encomienda viene producto comercial o ilícito. “Hemos documentado casos en que se ha detectado que entre las cajas vienen municiones o incluso armas de fuego”, dijo Ovalle.
El Superintendente, Abel Cruz, presentó una hoja de ruta para buscar solución al problema en el tema de encomiendas no comerciales. Establece como principal punto la continuidad de las mesas de trabajo conjuntas para consensuar propuestas de ambas vías. Se espera que para el mes de octubre, cuando comienza la temporada alta de envió de encomiendas, pueda aplicarse una estrategia que genere agilidad en los procesos de ingreso aduanero.