500 nuevos casos de cáncer infantil anualmente se registran en Guatemala
Este padecimiento es de incidencia poblacional, además es fundamental que los pacientes obtengan apoyo psicológico, nutricional e incluso económico.

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil. Las cifras de niños con este padecimiento incrementan cada año.
Anualmente se registran al menos 500 nuevos casos de cáncer infantil en el país.
Los casos son variados. El 45% corresponde a leucemia, 10% linfomas, es decir cáncer en los ganglios y retinoblastoma, que son los casos más comunes.
Según, Gloria de Dios, Directora Ejecutiva de AYUVI, distintos casos son referidos a la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica.
El 70% de los pacientes proviene del interior y el costo del tratamiento puede ser de aproximadamente Q. 450 mil. Si el menor tiene alguna complicación este podría llegar hasta costar Q. 1 millón.
Las datos revelan que 12 de cada 100 mil niños tienden a padecer este tipo de enfermedad.
El 70% de niños con cáncer pueden curarse con el tratamiento adecuado.
Este padecimiento es de incidencia poblacional. Además, es fundamental que los pacientes obtengan apoyo psicológico, nutricional e incluso económico debido a que muchos familiares deben dejar su empleo para hacerse cargo de los menores mientras los llevan y acompañan en el proceso de su tratamiento.
La situación se complica para los hogares monoparentales que tienen más de un hijo. Algunas madres que atraviesan por este tipo de procesos deben buscar apoyo en familiares cercanos, amistades y hasta de vecinos para poder atender las demandas de los demás hijos mientras se acompaña en el proceso de recuperación al menor afectado.
¿Qué es la leucemia?
Es una enfermedad de los órganos productores de la sangre que se caracteriza por la proliferación excesiva de leucocitos o glóbulos blancos en la sangre y en la médula ósea.
¿Qué es cáncer en los ganglios o cáncer linfático?
Los linfomas son tumores cancerosos que se originan de las células que se encuentran en el sistema linfoide. El sistema linfoide forma parte del sistema inmunológico, que tiene componentes en diferentes partes del organismo.
La forma más frecuente de presentación de los linfomas es a través de tumores que aparecen en los ganglios linfáticos, los que forman parte del sistema inmune. Se trata de estructuras nodulares que se encuentran en diferentes partes del cuerpo, entre ellos, cuello, axilas, dentro del tórax, dentro del abdomen y en la zona inguinal.
¿Qué es retinoblastoma?
Es un tipo raro de cáncer que afecta a los tejidos de la retina del ojo. Se forma en la capa de tejido nervioso posterior al ojo, que detecta la luz del exterior y envía las señales al cerebro. Es un tumor maligno intraocular común en niños, con una incidencia de uno por cada 15 mil nacidos vivos, por lo que se considera el segundo tumor intraocular más frecuente.