Capturan a hombres que querian comercializar especies en peligro de extinción
El producto que llevaban era Pez Vela.

El operativo “Verano Seguro” de la Policía Nacional Civil detectaron a 3 hombres que llevaban de forma ilegal 700 libras de pez Vela, en horas de la madrugada en la aldea el Sauce en Palín, Escuintla.
Existen muchas especies animales que se encuentran en peligro de extinción en territorio Guatemalteco, todas reconocidas previamente por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala (CONAP), el cual ha desarrollado un Listado de Especies Amenazadas de Extinción como una medida para proteger a todas las especies amenazadas o en peligro de extinción.
Entre estos animales se encuentra la categoría de los peces el cual se ve afectado por varias razones, como lo es la contaminación de lagos, ríos, lagunas, etc. Lo que causa que cada día haya menos existencia de especies de esta categoría y tengan el riesgo de desaparecer para siempre.
Estos son los peces en peligro de extinción:
Pez cuchillo: Es proveniente de Sudamérica, su tamaño puede llegar a ser hasta de 35 cm, es un pez nocturno y tímido, por lo cual durante el día no se le ve, ni está activo. Si comparte el lugar con peces más pequeños se los come, ya que es un pez carnívoro y consume alimento vivo.
Mojarra: Una especie de pez proveniente de la familia Sparidae, el cual se caracteriza por su cuerpo ovalado y muy aplanado por los costados, con la cabeza un poco en punta. Posee un color plateado, se alimenta principalmente de gusanos y pequeños crustáceos.
Bagre: Son peces muy conocidos, habitan en todo el mundo, excepto en zonas muy fría. Algunos de ellos tienen aletas para defensa de otros peces y animales. Son fáciles de criar en un acuario.
Pez espada: Su nombre científico es Xiphias gladius y también es conoció como emperador, posee grandes dimensiones y aletas espinosas, generalmente habita en los mares tropicales y subtropicales. Cuando son adultos no tienen dientes, y es un animal muy agresivo.
Pez Vela: Es un pez de color azul metalizado. Su alimento se basa en peces y calamares. Llega a medir hasta 3 metros de largo y pesar 100 kilos. Su cola tiene forma de C por lo que nada muy rápido en distancias cortas. Suele confundirse con el pez espada.
sierra: Su esqueleto es cartilaginoso. Se encuentran en áreas tropicales y subtropicales, sus dimensiones varían desde 1.5 m a 6 m. Sus intestinos tienen la forma de un sacacorchos, no poseen ojos bien desarrollados pero si una buena sensibilidad, su principal herramienta sensorial es su hocico.
DIPRONA, invita a las personas a no comprar estas especies que estan en peligro de extinción, y reportar el lugar donde comercializan estos peces a las autoridades de las localidades.