Caso Huistas: Discuten aceptación de escuchas telefónicas como evidencia
Abogados cuestionaron las llamadas intervenidas, considerando que podrían no ser verídicas.

En el juzgado de mayor riesgo D, se discutió que evidencias serán aceptadas para el juicio que enfrentaran los integrantes de la organización criminal “Los Huistas”.
En este proceso penal, según la acusación de la fiscalía especial, los acusados, algunos de estos abogados penalistas presentaron documentos falsos en un primera declaración en el 2012 para lograr la liberación de un cómplice, quien fue capturado transportando de manera ilegal y oculta Q.600 mil en efectivo.
En el 2012 Juan Rosoto López, alias Juancho fue consignado ante juez competente al no explicar el origen del dinero.
En la audiencia de ofrecimiento de pruebas se cuestionó las llamadas telefónicas intervenidas que presentó la fiscalía como evidencia para el juicio.
La juzgadora Ericka Lorena Aifan, aceptó la totalidad de las evidencias que presentó el representante del Ministerio Público (MP), estas serían: 5 peritos, 3 testigos, 3 testigos técnicos, 189 documentos, 20 evidencias materiales y 85 medios probatorios audiovisuales.
La responsabilidad penal de los acusados se discutirá en el tribunal B de mayor riesgo. El juicio podría inicia hasta el 2021.