Unicef: Mortalidad materno-infantil podría incrementarse por crisis sanitaria - TN23NOTICIAS

Unicef: Mortalidad materno-infantil podría incrementarse por crisis sanitaria

13 de mayo 2020

Uno de los daños colaterales es la desatención de otros rubros de salud a causa de la pandemia.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha publicado recientemente estudios sobre estimaciones de la mortalidad a causa del nuevo coronavirus Covid-19 en 118 países, en el área materno-infantil.  Es decir niños menores de 5 años y madres en estado de gestación.

La estimación se basan en un análisis llevado a cabo por los investigadores de la Escuela Johns Hopkins, especialista en salud pública, ubicada en los  Estados Unidos. En el análisis, que toma como base el peor de tres supuestos escenarios de más de un centenar de países de ingresos bajos y medios, entre ellos Guatemala.

Se plantean tres escenarios

El estudio muestra tres escenarios para el país y ninguno arroja cifras alentadoras, especialmente para el área rural, en donde habitualmente el servicio y acceso a la salud es carente.  Esta situación avizora un sombrío panorama en general, especialmente si se suman factores como la desnutrición y desnutrición crónica.

Se estima que podrían producirse casi dos mil muertes infantiles, en tan solo 6 meses debido a las reducciones en los niveles de cobertura de los servicios médicos rutinarios, ya que la mayoría esta enfocado en la atención de la crisis sanitaria.

Acciones deben ser inmediatas

Ante esta evidente situación de alarma Unicef hace un llamado a los gobiernos para que pese a la coyuntura, volteen su vista hacía los mas afectados por la pobreza, la exclusión o la violencia familiar. Destacan que el llamado es urgente para que el gobierno, la población, los donantes y el sector privado se sumen en búsqueda de soluciones inmediatas.

En Guatemala los departamentos mas afectados por la desnutrición son el corredor seco, que lo conforman Chiquimula y Zacapa, le sigue Guatemala, Suchitepéquez, Escuintla y San Marcos.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social por medio de su sistema de Seguridad Alimentaria indican que hasta el momento se han contabilizado unos 13 mil niños con desnutrición aguda en todo el territorio nacional, una situación que podría acentuarse aún mas con los efectores colaterales de la pandemia.

Reporte del clima