CEPAL proyecta mayor impacto económico en Guatemala por efectos de coronavirus - TN23NOTICIAS

CEPAL proyecta mayor impacto económico en Guatemala por efectos de coronavirus

15 de julio 2020

Según el análisis, aumentará el desempleo y el número de empresas cerradas.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, presentó hoy el informe especial Covid-19 de la CEPAL titulado “Enfrentar los efectos cada vez mayores del Covid-19 para una reactivación con igualdad”.

De acuerdo con Bárcena, Guatemala tendría una contracción en 2020 de -4,1%, un número mayor al resto de países de Centroamérica. Para la región, de hecho, se pronostica una reducción general de sus bienes y servicios de -6,2%.

“Guatemala tiene, como el resto de países de la región, entre sus sectores afectados a aquellos con hotelería, restaurantes, educación y transporte público”, resaltó.

Según el análisis de CEPAL, el sector agrícola de Guatemala no tendría un impacto negativo, debido al aumento de su producción y exportación. Asimismo, se destaca que el empleo persiste en la administración pública.

Sin embargo, unas 200 mil personas habrían quedado sin empleo al finalizar el 2020, principalmente del sector comercial y turístico, y se prevé que miles de jóvenes, principalmente, solicitarán ingreso al mercado laboral.

Lo que se propone 

Bárcena destacó que CEPAL ha presentado un estudio de qué medidas podrían adoptarse para enfrentar los efectos del nuevo coronavirus.

Estas son: desembolsar a la brevedad, los recursos aprobados por el Congreso de la República. Atender la emergencia de seguridad alimentaria, principalmente en el corredor seco. Reorientar la inversión pública a proyectos locales, reparar centros de salud y escuelas, y el sistema de abastecimiento de agua. Otorgar recursos al sector agrícola, que puede ser un importante generador de empleo.

Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentado el informe especial de Covid-19.

Reporte del clima