Más de 359 mil guatemaltecos han sido informados sobre la trata de personas - TN23NOTICIAS

Más de 359 mil guatemaltecos han sido informados sobre la trata de personas

30 de julio 2020

Durante la presentación del informe de estado en Materia de Trata de Personas, participó el Vicepresidente y dependencias de Gobierno y Sociedad Civil. 

Dicha presentación de Informe de Estado en Materia de Trata de Personas, tuvo lugar en el Palacio Nacional de la Cultura con la presencia del vicepresidente, Cesar Guillermo Castillo, la, Secretaria Contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (Svet) Sandy Recinos y dependencias de Gobierno y Sociedad Civil

El informe contiene acciones de prevención, de acceso y aplicación a la justicia, así como de fortalecimiento interinstitucional, coordinación regional, conclusiones y recomendaciones.

Personas capacitadas en la materia

Por medio del desarrollo de acciones para la prevención de los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas realizadas durante el año 2019, se logró alcanzar un total de 359 mil 149 personas informadas, capacitadas y sensibilizadas, superando en un 56 por ciento de la  meta establecida por SVET de 229 mil  personas para dicho año.

Los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Quiché, Chimaltenango y Zacapa son los que reportan mayor número de personas.

 

En base a este plan de información, se logró cobertura de 282 municipios, 22 departamentos del país, alcanzando así cubrir el 83% de los 340 municipios de la República de Guatemala. Con la contratación de recurso humano “consultor comunitario” se logró el desarrollo de acciones de prevención específicamente en lugares poblados del área rural, logrando dar cobertura en 989 lugares poblados en 10 departamentos de Guatemala.

Idioma maya

Los procesos informativos fueron desarrollados por 22 consultores en los 22 departamentos, dieron cobertura a 230 municipios a través de 2 mil 387 acciones informativas.

El trabajo conjunto logró que dicha información de prevención se tradujera a tres idiomas siendo estos los siguientes: español a un total de 172 mil 93 personas que equivalen a un 96.2 por ciento; Kaqchikel un total de 54 mil 409 personas (30.4 por ciento); K’iche un total  de 6 mil 710 personas (3.7 por ciento).

En cuanto a la pertenencia étnica de las personas informadas se auto identificaron en su mayoría como: Ladino un 69.9 por ciento; Maya un 30.4 por ciento; un 3.6 por ciento no indicaron su origen étnico; un total de 0.06 por ciento se identificaron como otros; Garífuna un 0.02 por ciento; y Xinca con un 0.01 por ciento de la población informada.

Reporte del clima