Así se hará el registro para la segunda fase de vacunación contra el COVID-19 - TN23NOTICIAS

Así se hará el registro para la segunda fase de vacunación contra el COVID-19

03 de marzo 2021

Se tiene previsto que la cartera de salud habilite un sitio web y mesas nacionales para realizar el registro de la población.

De acuerdo a la publicación en una fuente oficial, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) iniciará con el registro de la población que será inmunizada en la segunda fase de vacunación contra el COVID-19.

El proceso se hará de manera ordenada y sencilla, de acuerdo con los grupos priorizados establecidos en el Programa Nacional de Vacunación.

De esa cuenta, se indica que el MSPAS habilitará un sitio web accesible para la población que cuente con un teléfono inteligente, computadora u otro dispositivo con acceso a internet, por medio de la cual podrán inscribirse.

Además la cartera de salud habilitará mesas en el ámbito nacional, para la inscripción de quienes no cuenten con tecnología, lo cual se realizará con el apoyo de las gobernaciones, municipalidades y consejos de desarrollo.

Quiénes estarán en la segunda fase

De acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, en la segunda fase, subfase a están las personas mayores de 70 años y adultos con una o más de las condiciones siguientes:

Hipertensión arterial que requiere medicamento

Diabetes mellitus

Enfermedad pulmonar crónica

Enfermedad renal crónica

Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, inmunosupresión (VIH, cáncer, uso de inmunosupresores) u obesidad (IMC ≥ 30).

En la subfase b, se encuentran los adultos comprendidos de los 50 a los 69 años de edad.

Avances en la vacunación

La semana pasada, la cartera de salud inició con la vacunación en su primera fase y subfase a, correspondiente a los trabajadores en la primera línea de atención.

Esta jornada comenzó con la dotación de 5 mil vacunas donadas por Israel y continuará con la donación realizada por la India.

Las primeras inmunizaciones se aplicaron en cinco hospitales:

  • Parque de la Industria
  • Villa Nueva
  • Quetzaltenango
  • Roosevelt y
  • San Juan de Dios

 

Cifra

Según datos incluidos en el documento del Plan Nacional de Vacunación, para la sub-fase 1a, en la que nos encontramos, se estima una población de 29 mil trabajadores de salud en primera línea de atención a la enfermedad.

Reporte del clima