Crean Programa de trabajo temporal para guatemaltecos en el extranjero - TN23NOTICIAS

Crean Programa de trabajo temporal para guatemaltecos en el extranjero

31 de mayo 2021

El Ministerio de Trabajo publicó esta mañana en el diario oficial el acuerdo gubernativo que da vida a este programa, el que busca "migración regular, ordenada y segura".

Se trata del Acuerdo Ministerial Número 163-2021, que da vida al “Programa de Trabajo Temporal” del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Entre sus consideraciones explica que de conformidad al Código de Migración, los trabajadores guatemaltecos migrantes “pueden acceder a programas de trabajadores temporales en el extranjero”, por lo tanto, esta cartera tiene como función “administrar, de manera descentralizada, sistemas de información sobre oferta y demanda en el mercado laboral, para diseñar mecanismos que faciliten la movilidad e inserción de la fuerza laboral en el mercado de trabajo”. 

A detalle

En 7 artículos, la cartera de Trabajo, explica que el Programa de Trabajo estará a cargo del Viceministerio de Previsión Social y Empleo por medio del Departamento de Movilidad Laboral de la Dirección General de Empleo, cuyo objetivo será “vincular a trabajadores guatemaltecos con oportunidades de empleo dignas que se general en el mercado laboral en el extranjero a través de la migración regular, ordenada y segura”

El documento indica que el Departamento de Movilidad Laboral de la Dirección General de Empleo deberá crear, diseñar e implementar sistemas y bases de datos que requiera el Programa de Trabajo Temporal. “Dichos manuales deberán incluir los procesos de reclutamiento, selección y visado entre otros”, según el artículo 4.

Asimismo, se explica en el siguiente artículo, que este programa podrá crear subprogramas en relación a las necesidades del mercado laboral en el extranjero, atendiendo las diversas ocupaciones y oficios que, por su naturaleza o regulación específica nacional e internacional requieran.

Por otro lado, en el sentido de cooperación, “la cartera podrá suscribir convenios con entidades del sector privado y público, nacional o internacional con el fin de diseñar, implementar, promover y fortalecer el programa de Trabajo Temporal”.

El Acuerdo comenzará a regir 90 días después de su publicación en el Diario de Centro América.

Lea el documento completo ►

 

Le puede interesar:

¿Cómo Guatemala, El Salvador y Honduras se disputaran la distribución de 6 mil visas de trabajo temporal H-2B?

Reporte del clima