Así sería la vacunación para menores de edad - TN23NOTICIAS

Así sería la vacunación para menores de edad

13 de septiembre 2021

Ministerio de Salud está a la expectativa de conocer si la propuesta de ley que se conocerá en el Congreso, finalmente incluirá a los menores de 12 a 17 años.

Durante la conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el director del Sistema Integral de Atención en Salud, Bernando Mazariegos, explicó cuál sería el paso a paso, si oficialmente se aprueba la iniciativa 5977, Ley de Emergencia Nacional para la Atención de la Pandemia Covid-19, que incluye en su artículo 32, la acción de vacunar a los menores de edad comprendidos en las edades de 12 a 17 años.

Ya pusimos sobre la mesa esta posibilidad, por eso, la evaluación y proyección de las acciones a tomar para empezar administrarlo a nivel nacional”, dijo.

Proceso para habilitar vacunación de menores

Mencionó que los pasos a seguir serían los siguientes:

1. Establecer las bases conforme a los establecido a la norma internacional. 

2. Esperar la aprobación de los artículos de la Ley de Emergencia Nacional para la Atención de la Pandemia Covid-19.

3. Priorizar la vacunación a menores de menores con comorbilidades. 

4. Vacunas a usar sería la cantidad existente de Pfizer o analizan la aplicación de Moderna.

5. La cantidad existente de estas marcas farmacéuticas serían redistribuidas para el grupo etario de 12 a 17 años

6. Al igual que las vacunas para los otros grupos etarios, los menores deberán firmar un consentimiento de vacunación voluntaria. 

7. MSPAS publicaría una adenda, para dar a conocer los detalles establecidos por la cartera en donde se incluya esta vacunación a menores. 

8. De los 3 millones de dosis disponibles en el país, se haría una proyección de cuánto hay disponible en marcas Pfizer, para gestionar más en compras. 

Mazariegos agregó que ya se hizo una proyección de cuantas vacunas necesita para incluirlas en compras, sin embargo, si la medida entra de forma inmediata, las existentes serían distribuidas para comenzar la vacunación.

Vacunados

El representante de salud indicó que hay 5 millones 589 mil 320 dosis aplicadas contra el coronavirus Covid-19 y que desde que se permitió la vacunación de menores de 18 años, se incrementó la participación de los jóvenes.

La cartera ha detectado que hay 50 municipios donde hay menos cobertura de vacunación, entre ellos, 8 están en el departamento de Quiché.  En esos lugares, se está promoviendo la vacunación por medio de los más de 700 puestos a nivel nacional.

Por otro lado, los departamento con mayor población vacunada es Guatemala, Sacatepéquez, Quetzaltenango y Jutiapa.

Le puede interesar:

Más de 1 millar de casos positivos se registran durante las últimas 24 horas

Reporte del clima