Inicia preparación de cara a la nueva temporada de incendios forestales
07 de noviembre 2021
Durante la temporada de incendios forestales 2020-2021, fueron afectadas más de 10 mil hectáreas en el territorio nacional.

Personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP); y equipos especializados en el tema de incendios forestales, iniciaron con la preparación para hacer frente a este tipo de emergencias.
Las autoridades indicaron que se trata de la etapa de presupresión y como parte de las acciones se propició el intercambio de experiencias y capacidades sobre la “Investigación forense de causas que ocasionan los incendios forestales en áreas protegidas y el manejo de la información”.
En esta actividad se tuvo la participación de la Subdirección de Incendios Forestales, como también el CONAP y equipos capacitados en el tema por parte de la Embajada de España en Guatemala.
¿Qué es la presupresión en el tema de incendios forestales?
Al momento que ocurre un incendio forestal, se debe reducir al mínimo el daño que puede ocasionar, detectándolo y combatiéndolo de manera oportuna, por lo tanto, instituciones que trabajan en la atención a siniestros deben estar preparadas para liquidar los mismos. A esta preparación se le llama, en lenguaje técnico, presupresión.
De esta manera, tanto la SE-CONRED, como todas las entidades que conforman el Sistema CONRED se preparan para la Temporada de Incendios Forestales 2021-2022, en la que busca prevenir, mitigar y responder a eventos generadores de situaciones de Riesgo, Emergencia o Desastre -RED-.
Estadísticas temporada de incendios 2020-2021
De acuerdo con las estadísticas sobre incendios forestales en la temporada de incendios 2020-2021; las autoridades registraron 528 incendios.
De este total, se tiene que 345 son del tipo forestal y 183 del no forestal, los cuales afectaron 10 mil 20.09 hectáreas en el territorio nacional. Tres mil 731.35 en áreas protegidas y 6 mil 288.24 fuera de ellas.
Entre las causas más frecuentes se identificaron las siguientes:
*Intencionales 48%,
*Quemas agrícolas 16%,
*Quema de pastos 14%,
*Quema de basura 13%,
*Colmeneros 2%,
*Cazadores 1%,
*Carboneros 1%
*Fogatas 1%
*Otras 4%,
Con respecto al análisis de escenario para la Temporada 2021-2022, se indicó que se tiene como objetivo “generar un instrumento de sensibilización para los actores del nivel nacional, departamental y municipal (Sistema Escalonado para la atención a situaciones de Riesgo, Emergencia o Desastre -RED-)”.