¿Ómicron está en Guatemala?: La próxima semana lo sabremos
El pasado 6 de diciembre fueron enviadas 55 muestras a Costa Rica.

César Conde, Jefe del Laboratorio Nacional de Salud, declaro que en Guatemala se tiene que seguir haciendo vigilancia genómica, con relación al surgimiento de la variante Ómicón, en países vecinos se ha detectado dicha variante.
Estamos pendientes de recibir los resultados de 55 muestras enviadas a Costa Rica, el 6 de diciembre del presente año, (2021). Se espera que el informe sea recibido la otra semana, inmediatamente al recibirlo, haremos un informe para socializarlo con las autoridades de Salud y con la población”.
Variante de preocupación
El pasado 23 de noviembre, del presente año (2021), la Organización Mundial de la Salud, (OMS), declaró que la variante Ómicron, es una variante de preocupación porque puede causar brotes severos, en algunos lugares puede ser más infecciosa, César Conde, Jefe del Laboratorio Nacional de Salud, detalló esta variante en algún momento evadir la respuesta natural o artificial.
Esta variante puede en algún momento y eventualmente evadir la respuesta inmune que se ha producido natrualmente a través de Covid-19, a las personas que se han contagiado y superado. O también por las vacunas, una inmunidad artificial por así decirlo”.
Características técnicas
El Jefe del Laboratorio Nacional de Salud, expresó que con respecto a la variante Ómicron estamos en una etapa muy corta por así decirlo para conocer todas las características de la nueva variante.
Sí se sabe que es la variante que hasta la fecha presenta más mutaciones puntuales en varias proteínas que tienen que ver con la capacidad de infectar pulmones y poder reproducirse en células humanas”.
En ese sentido hay estudios que determinan que tiene una capacidad más alta de reproducción pulmonar que la misma variante Delta.
Por ende se pude sospechar según los modelos de análisis de secuenciación que pude ser igual o más contagiosa que la variante Delta”.
Lo importante es estar atento a los datos que surgen, por ejemplo en Estados Unidos, ha reportado que la última secuenciación más del 70 por ciento es Ómicron.
Es decir que está desplazando de una u otra manera a la variante Delta, que se había visto que era más contagiosa. La información que se tiene es que Ómicron produce una serie de síntomas o cuadros clínicos bastante menor a severos, o bastante más leves inclusive si llegar a ser moderados, en algunos casos, tenemos que seguir atentos”.
Declaraciones del Ministro de Salud
Al mismo tiempo el Ministro de Salud Francisco Coma, informó que hasta el momento se tiene un respiro por los avances de las campañas de vacunación contra el Covid-19 y en el cumplimiento de los procesos de las normas de bioseguridad por parte de la población.
Claramente sabemos que en los pacientes vacunados con esquemas completos las posibilidades de enfermarse gravemente o fallecer, se reducen de manera significativa”.
También se refirió sobre la existencia de la variante Omicron, en varios países, pero que se tiene presencia en Guatemala.
Estamos claros que existe una nueva variante, toda vía no secuenciada, hasta donde entiendo en nuestro país. Pero no dudamos como pasó con las otras variantes como Delta por ejemplo, va a venir a Guatemala”.
El titular de Salud, detalló que se están viendo en otras partes del mundo condiciones muy particulares con relación a como se está comportando la pandemia en varios países que está teniendo repuntes muy significativos en el número de casos.
Sí vale la pena informarle a la población lo que hemos revisado desde el punto de vista de la literatura científica, los pacientes que están ingresando a los hospitales, son los pacientes que no estaban vacunados”.
El Ministro indicó que es un mensaje que se tiene que tomar en cuenta que es fundamental.
Ómicron está demostrando de nuevo que las personas vacunadas tienen un nivel de protección importante ante esta variante”.