Ómicron ya estaría en Guatemala
El funcionario detalló que se han confirmado casos positivos en viajeros provenientes de países que reportan la nueva mutación del virus.

El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Francisco Coma, dio a conocer que teme que la variante Ómicron ya podría estar presente en el país.
El funcionario detalló que han detectado varios viajeros provenientes de países que ya presentan Ómicron, que han dado positivo a la prueba de Covid-19 y sospechan que algunos de ellos fue contagiado con la nueva variante. En ese sentido destacó que es importante tener en cuenta que por cada persona contagiada con Ómicron, se corre el riesgo de enfermar a 10 personas más y así sucesivamente.
Queremos informar que ….la positividad ya rebasó el 10%, así como hemos visto un incremento de pacientes que han sido hospitalizados, encontrando que el 85% de los mismos no estaban vacunados o no contaban con el esquema completo. Indicó el titular de la cartera de salud
El funcionario también hizo énfasis en que varios países del mundo como Europa han incrementado sus restricciones ante el incremento de casos que ha comenzado a impactar en el sistema de salud. Principalmente porque algunas personas que se contagian son asintomáticos o presentan cuadros leves, pero al afectar a otras personas no vacunadas, los impactos son devastadores.
Restricciones pueden volver ante incremento de casos
El Ministro de Salud fue enfático que, de ser necesario, Guatemala podría volver a implementar acciones emergentes para contener brotes de contagio, resaltando que aunque una persona ya haya sido contagiado, puede volver a estarlo y con ello replicar el virus hasta elevar nuevamente la cantidad de casos positivos en el país.
De continuar con este crecimiento en los porcentajes de positividad, nos veríamos en la necesidad de implementar acciones de contención, tales como cordones sanitarios, entre otros. Agregó
Instan a la vacunación completo y a la dosis de refuerzo
El jefe de Salud Pública recordó a la población, la elevada importancia de contar con un esquema de vacunación completo e incluso el beneficio de tener una tercera dosis o dosis de refuerzo.
La solución a esta problemática es la vacuna, se ha demostrado que es eficiente en reducir el impacto de la muerte y la hospitalización por este enfermedad, evitando el colapso del sistema sanitario y lograr mantenerse así, para dar respuesta a las necesidades de la población. Explicó el Dr. Coma
El funcionario también recomendó no bajar la guardia y continuar con el adecuado uso de la mascarilla, mantener distanciamiento social, evitar aglomeraciones, lavarse constantemente las manos con agua y jabón. En ese sentido dio a conocer que autoridades han observado el total relajamiento de la población durante estas festividades navideñas, y temen que este panorama continúa en los festejos de fin de año y año nuevo. Por lo que hacen un llamado a la conciencia a ser responsables, ya que el mundo entero continúa en pandemia y Guatemala no es la excepción.
Nueve departamentos a nivel nacional concentran casos registrados de la variante Delta
Jefe de OMS preocupado por ‘tsunami’ de casos de omicron y delta