“No lo sabía, ¡Me inyectaron aceite de avión en mi cuerpo!”
Víctima de supuesto cirujano narra lo que ha vivido tras realizarse un procedimiento estético.

Luego que se informara de la detención de José Fernando Arroyo Vega, persona que se hacía pasar por médico cirujano y que realizaba crujías utilizando aceite de avión, uno de nuestros equipos periodísticos se contactó con ella y contó su testimonio.
¿Cómo la contactó?
La víctima detalló que sigilosamente se contactó con ella, ya que identificó en ella una necesidad.
Él se hizo pasar por médico cirujano, en realidad es médico pero solo médico general.
Se me acercó, siempre he realizado ejercicio, pero nunca había podido elevar mis glúteos, por lo que me ofreció hacerlo”.
Parte del ofrecimiento
El supuesto cirujano plástico ofreció que el producto que le aplicaría era natural, pero resultó ser aceite de avión.
Me dijo que utilizaría un producto 100 por ciento natural, en ningún momento me dijo que me aplicaría biopolímeros.
Me dijo que el producto por ser natural el cuerpo lo iba a expulsar, pero me llevé la sorpresa que no fue así. Me inyectó aceite de avión.
Costo en dólares
De acuerdo con la entrevistada el supuesto cirujano realizaba el cobro en dólares, pero ella pago en quetzales.
Él afectó a muchas personas, cobraba en dólares, yo pagué 12 mil 500, por la cirugía que me hizo”.
Segunda opinión médica
La víctima narro que cuando empezó a sentirse mal y buscó a otro médico y quien le dijo que le habían inyectado aceite de avión.
Consulté a otro médico y me dijo que me habían puesto era biopolímeros, que es aceite de avión, por mi cuenta me puse a investigar sobre esta situación, que ocasionan depresión y otras enfermedades”.
Proceso legal
Narró desde cuando empezó el proceso legal hasta la detención del presunto cirujano, detallando que no se hizo responsable de los daños que le causó.
El proceso empezó entre el 2011 y 2012, hasta la fecha que gracias a Dios se dio con la detención de esta persona.
Nunca se hizo responsable de ninguno de mis padecimientos, se quiso llegar a un acuerdo, pero no quiso.
Lejos de eso dijo que haría todo lo posible por atrasar lo más que pudiera el proceso”.
Se armó de valor
Por el miedo el qué dirán fue un impedimento para presentar la denuncia penal, pero a causa del dolor en su cuerpo denunció.
Me costó decidirme, por el tabú del qué dirá la gente, se van a enterar de lo que me pasó.
Pero llegó un momento que era tanto mi dolor y la molestia en mi cuerpo, pero tuve que hacerlo.
La enfermedad que me ocasionó es irreversible, él no se quiso hacer responsable de nada”.
¿Qué le causaron los biopolímeros en su cuerpo?
Dijo que dolores constantes, picazón, ardor entre otras molestias.
Los biopolímeros en realidad es aceite de avión, que ya no sale del cuerpo, ocasionan problemas de salud enormes, como ulceras, picazón ardor, causa una serie de dolores, en todo el cuerpo, es espantoso estar así, pero es producto de lo que él me inyectó”.
¿Qué tan seguido son los dolores?
Los dolores son constantes, he tenido que medicarme para dormir, también la depresión, uno se deprime enormemente, se vine para abajo, hay que tener mucha fuerza de voluntad, y una mente poderosa tratar de no caer en eso”.
¿Cómo recibió la noticia?
Cuando a me dijeron que era irreversible, que era como un cáncer en el cuerpo, me vine a pique.
Cuando uno se deprime, empiezan más fuerte los dolores, y las incomodidades, lo ideal es mantener una mente ocupada en algo productivo, algo bueno, para que no le demos cabida a estos malestares que uno siente, para que no hagan más fuerte”.
Mensaje final.
Antes de finalizar la entrevista, envió un mensaje para todas las personas que también fueron víctimas del supuesto cirujano
No tengan miedo, denuncien, que se quiten el tabú del qué van a decir las demás personas, que dirán sus familiares, que lo comenten con su familia, que lo sepan que en algún momento ellos lo van a apoyar al cien, que lo digan que lo divulguen, que no se queden calladas”.
#URGENTE | La @PNCdeGuatemala capturó a José Fernando Arroyo Vega. La investigación establece que se hacia pasar por médico cirujano, ofreciéndole a sus víctimas una mejora en su cuerpo (aumento de busto y glúteos), sin embargo lo que les inyectaba era aceite de avión. 1/2 pic.twitter.com/2bc43DjMnB
— Daniel Collín (@danielcollin01) February 2, 2022

Foto de Angela Roma en Pexels
¿Qué son los biopolímeros?
Los biopolímeros son macromoléculas de diferentes orígenes, derivados del petróleo, de origen vegetal y muchos son de origen sintético. En este último caso, la mayoría son derivados de la silicona, pudiendo incluir otros materiales como metacrilato o colágeno entre otros.
Los biopolímeros son sustancias que el cuerpo de una persona no absorbe y que producen daños irreparables al cuerpo humano. Especialmente, el peligro radica en que son sustancias imposibles de eliminar por parte del organismo. Su infiltración genera problemas inmunológicos, que pueden aparecer en el mismo momento del tratamiento debido a una infección provocada por la técnica de la aplicación o expansión del líquido inyectado, o también transcurridos los años a través de procesos infecciosos, dolor o inflamación, sin que el paciente haya apreciado ningún síntoma con anterioridad.
Los problemas derivados de su infiltración no es una patología reglada por lo que el tratamiento y eliminación de los mismos depende del criterio de cada médico. Los pacientes portadores de biopolímeros deben acudir a un cirujano plástico para evaluar su estado y posibles riesgos. Hoy día es posible eliminarlos de cualquier parte del cuerpo reduciendo los efectos negativos.
La retirada de los biopolimeros es una cirugía reconstructiva que, aunque no sean extraídos en su totalidad, permite mejorar la estética y función de la piel afectada, además de mejorar la calidad de vida del paciente.
Caso Alejandra Guzmán
La cantante Alejandra Guzmán se convirtió en uno de los íconos de moda y belleza más importantes de la actualidad. Sin embargo, a lo largo de su carrera, ha buscado transformar su apariencia con procedimientos estéticos que han puesto en riesgo su vida.
Durante una entrevista con Yordi Rosado, Guzmán confesó que a lo largo de su trayectoria se ha sometido a un total de 40 cirugías para resarcir el daño que le ocasionaron las inyecciones de polímeros en los glúteos que recibió en el 2012.
“Ha sido un proceso largo, bien largo”, comenzó. “Empecé a darme cuenta de que no estaba bien de salud cuando estaba en Londres haciendo un disco. Ahí ya no podía caminar y me empezaba a sentir muy mal, con una fiebre espantosa. Se necrosa tu piel, se pone negra y dura como una piedra y el plástico no permitía que pegara mi piel con mi piel porque había plástico”, recordó.
Alejandra explicó que su estado de salud era tan frágil que tuvo que firmar un documento en el que autorizaba que hicieran “experimentos” para intentar salvarle la vida y que no demandaría en caso de que los resultados no fueran favorables.