Registran más de 3 mil pruebas para detección de COVID-19 el sábado
El reporte diario también registra la muerte de 7 guatemaltecos, como consecuencia de la enfermedad, aunque destacan que estos decesos ocurrieron en fechas anteriores.

Según la actualización del tablero COVID-19, durante el sábado 19 de marzo, las autoridades de salud registraron más de 3 mil pruebas para la detección de nuevos casos. Estos son los resultados.
En total se realizaron 3 mil 453 tamizajes o pruebas en los diferentes centros asistenciales a nivel nacional. De esta cifra, un total de 360 se confirmaron como positivos.
El reporte diario también registra la muerte de 7 guatemaltecos, como consecuencia de la enfermedad, aunque destacan que estos decesos ocurrieron en fechas anteriores a la publicación; y cero casos en las últimas 24 horas.
Cifras acumuladas
Con el nuevo reporte, las cifras acumuladas en el territorio nacional se encuentran de la siguiente manera:
*Casos activos estimados: 17,726
*Acumulados registrados: 816,136
*Recuperados estimados: 781,172
Indicadores
Mientras tanto la tasa de mortalidad es de 102.3 fallecidos por 100 mil habitantes; y en el caso de la letalidad es de 2.1%.
Variante Ómicron persiste en el país
Recientemente, las autoridades informaron que la variante Ómicron de COVID-19 es la que predomina en el país, esto en base al informe de la primera secuenciación local.
Los datos se presentaron el pasado 14 de marzo, durante la conferencia de prensa en la que se anunció de manera oficial el inicio de la vacunación contra el COVID-19 en niños de 6 a 11 años.
El Jefe del Laboratorio Nacional de Salud, César Conde Pereira, explicó que los datos corresponden al Informe de Secuenciación número 21 publicado el 9 de marzo 2022, correspondiente a 1540 muestras ingresadas del 26 de enero al 25 de febrero del año en curso, provenientes del departamento de Guatemala, Zacapa, El Progreso y Huehuetenango.
De estas muestras, al rededor de un 99% dieron positivo, en el tamizaje previo, a la variante Ómicron y de 139 muestras seleccionadas, un 99% resultaron positivas para esta variante, a través de los procesos de secuenciación y únicamente un 1% resultó positivo a la variante Delta”, informó.