Alerta sanitaria en Madrid por brote de "viruela del mono" - TN23NOTICIAS

Alerta sanitaria en Madrid por brote de “viruela del mono”

19 de mayo 2022

La OPS recomendó la revisión y consideración de las medidas sanitarias por el contagio de la viruela del mono.

En España se conoció el brote de la denominada “viruela del mono”, los casos que motivaron la alerta fueron ubicados en Madrid, y según las autoridades de Salud de la capital española, las pruebas de laboratorio continúan en análisis.

Según el sitio de noticias RTVE, La Dirección General de Salud Pública informó que:

La viruela del mono es una patología muy poco frecuente y potencialmente mortal”

Síntomas de la enfermedad

Enrique Pérez, Gerente de incidencia para Covid-19 y jefe de información sobre emergencias sanitarias y evaluación de riesgos de la OPS, explicó que la enfermedad puede presentar erupciones, además de ser considerada enfermedad sistémica que puede variar, también presenta malestar general, fiebre y

se transmite a través de gotas grandes, el periodo de incubación oscila entre los 6 y 13 días, aunque podría llegar hasta 25 días”

Casos de viruela del mono en el mundo

Los primeros casos detectados, según la alerta emitida, son de los que hasta el momento se mencionan en Reino Unido, Madrid y Portugal, no obstante, Nora Bar, presidenta de la Red Argentina de Periodismo Científico escribió en su cuenta de Twitter, que ya están confirmados algunos casos de esta enfermedad en Estados Unidos y Canadá.

Antecedentes de los primeros casos

La viruela del mono apareció por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (denominada en aquel entonces Zaire) en un niño de nueve años, en una región en la que la viruela se había erradicado en 1968.

Desde entonces, la mayoría de los casos notificados proceden de regiones rurales de la selva tropical de la cuenca del Congo y el África occidental, en particular de la República Democrática del Congo, donde se considera endémica. En 2017, Nigeria sufrió el mayor brote documentado, aproximadamente 40 años después de los últimos casos confirmados.

Reporte del clima