La falta de acceso a alimentos eleva el interés de migrar   - TN23NOTICIAS

La falta de acceso a alimentos eleva el interés de migrar  

20 de mayo 2022

Más del 70% de los que migran, es por falta de empleo, y por la falta de recursos para comprar alimentos.

Se ha elevado el interés de migrar en la región centroamericana, así lo detalló el informe: comprendiendo los impulsores adversos y las implicaciones de la migración de Guatemala, El Salvador y Honduras, desarrollado por entidades de Naciones Unidas.

El informe de la organización internacional para las Migraciones y del Programa Mundial de Alimentos, señala que 3 de 4 ciudadanos de los tres países encuestados, desea migrar. Esto se elevó debido a la pandemia, pues se ha limitado el nivel de ingresos de cada familia.

Los flujos de salida de los migrantes, también están fuertemente influenciados, por una serie de impulsores a largo plazo y emergentes, como muestran los hallazgos de reporte, 3 de cada 4 migrantes expresaron ser motivados por la búsqueda de un mejor trabajo o salario”, expresó Michele Klein, directora regional OIM.

La motivaciones que impulsan a las personas salir son complejas, es difícil reducir a una motivación unidimensional, pero durante el momento especifico histórico, en que recopilamos los datos, es claro que salía de manera preponderante, la motivación de tipo económica, la necesidad de cubrir sus necesidades básicas, de hecho más del 70 por ciento, mencionó que tenía que salir para buscar un trabajo”, detalló RossellA Bottone, representante del PMA

Más del 70% de los que migran, es por falta de empleo, y por la falta de recursos para comprar alimentos. A esto se suman los impactos del cambio climático que han incidido en el desarrollo de los hogares.

La mayor parte de guatemaltecos deportados son del occidente del país

Los guatemaltecos siguen saliendo del país, en búsqueda de poder llegar a los Estados Unidos, sin embargo, ¿Qué departamentos reportan una mayor movilidad migratoria?

Huehuetenango, es el departamento que reporta un mayor número de connacionales que han sido deportados, de enero al 17 de mayo, así lo refieren informes estadísticos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

Departamentos

De 37 mil 768 retornos,  tanto por vía aérea como terrestre, desde México y Estados Unidos, se indica que 4 mil 907 son del departamento fronterizo.

Pero los otros cuatro departamentos que le siguen son:

San Marcos,  4 mil 834

Quiché, 3 mil 177

Guatemala,  3 mil 082

Quetzaltenango, 2 mil 636

Los demás departamentos, oscilan entre 500 a 1 mil 500.

Edades

El rango de edad de los migrantes guatemaltecos se concentra, principalmente, entre los 31 a 60 años.

Además,  los departamentos que reportan la  menor cantidad de deportados son, el Progreso con 352 y Sacatepéquez con 177 migrantes.

Se impulsa el respeto de los Derechos Humanos de los migrantes

Durante el primer foro de examen de la Migración Internacional, Guatemala resaltó el compromiso para abordar los retos y desafíos en el abordaje de la migración irregular.

Pero la migración no regulada, el ámbito cruel de los traficantes continúa teniendo un precio muy alto, tenemos que acabar con los lazos de traficantes y se debe proteger a los migrantes en situación vulnerable, sobre todo a mujeres y niñas, miles de migrantes pierden la vida todos los años en buscando lo que nosotros también buscamos, oportunidad, dignidad y una vida mejor”, expresó Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

 

Este pacto es una muestra de una herramienta que representa significativamente, a la gobernanza de la migración, basado en principios rectores, que permiten abordar el tema migratorio desde todas sus dimensiones. En este contexto para Guatemala, es importante brindar una respuesta integral, coordinada y corresponsable, también de esa responsabilidad compartida, que todas las naciones del mundo debemos de tener para salvar vidas, a fin de garantizar los flujos migratorios, seguros ordenados y regulares, tengan el pleno respeto a los derechos humanos. Hoy orgullosamente Guatemala también garantiza el derecho de aquellos refugiados de Ucrania que se alojan en nuestro país, sin importar su situación migratoria, en especial atención al grupo más vulnerable de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y acompañados en unidades familiares, que también vienen acompañados con personas de la tercera edad. Guatemala reitera su compromiso, de encarar estos retos y desafíos que representa la migración irregular”, declaró Mario Búcaro, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala.

El foro, es la principal plataforma mundial intergubernamental para que los Estados miembros evalúen y deliberen sobre la aplicación del pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular.

 

 

 

 

 

 

 

 

Reporte del clima