Ataques cibernéticos alertan a sistemas financieros en el mundo
La aprobación del reglamento para la administración del riesgo de crédito cobrará vigencia a partir del 1 de enero del próximo año.

Los ataques informáticos se han elevado en un 253 por ciento, de este total, un 55 por ciento está dirigido al sector financiero, esta y otras razones motivaron la aprobación del reglamento para la administración del riesgo de crédito.
Sin embargo, Silvia Senabre, experta en tecnología de la información del Banco Central de España, explicó que el concepto de ataque cibernético va mas allá de la tecnología y virtualidad. Esto implica:
Que son sistemas que soportan nuestros activos de información, que dan apoyo al negocio y a veces es el negocio. Pero es sobre todo un asunto de Gobiernos, de procesos, de estrategias, tiene que ver con apoyo de la dirección, gestión de recursos, presupuestos, podremos tener la mejor tecnología y capital pero si no tenemos un gobierno adecuado, no tendremos un buen nivel de ciberseguridad”
Las implicaciones de la ciberseguridad y los ataques al sistema financiero
Para la experta de la Banca en España, las personas no son automatizables, “somos impredecibles”, a pesar del entreno a la que el ser humano está expuesto, los mismos participantes del sistema financiero podrían convertirse en el eslabón débil en la cadena que facilitar al atacante de alguna consecuencia que pone en riesgo los activos en el sistema financiero, aunque este sea de manera voluntaria.
La propuesta es gestionar a las personas, es el mayor reto de la ciberseguridad y el factor más crítico de éxito, pero resulta que los expertos han dejado de hablar de ciberseguridad y en cambio hablan de ciberresiliencia, pues en este momento la consigna no es salir ileso de los ataques financieros, en cambio preguntarse y estar listo para “No sé si seré atacado sino cuándo seré atacado y la frecuencia de esos ataques” teniendo con seguridad que algo terminará atacando, enfatizó.
Recomendaciones ante la emergente inseguridad financiera en la red
No debemos renunciar, hay que proteger nuestras capacidades, y hay que estar preparado para seguir prestando nuestros servicios. Somos atractivos para los cibertacantes porque el sector financiero sustenta la economía real, y es un objetivo real para el atacante, porque no solo logran monetizar sus acciones sino que logran visibilización tremenda, incluso inferir en daños geopolíticos”
Reglamento para la protección de sistemas financieros
Debido a las explicaciones vertidas departe de expertos en el tema, las autoridades informaron que el reglamento cobrará vigencia a partir del 1 de enero del próximo año, e incorporará al sistema financiero una nueva regulación de protección y administración integral de riesgos.