Presentan informe para el análisis de la fijación de salario 2023
Esta comisión, junto a las comisiones paritarias serán los encargados de definir detalles para ampliar salario mínimo vigente para 2023.

La Comisión Nacional de Salario recibió análisis del Ministerio de Trabajo, sobre la cantidad de trabajadores que se encuentran dentro de las dos divisiones administrativas consideradas desde la institución encargada de velar por los derechos laborales de los trabajadores en el país. Estos detalles serán considerados para la formulación de las condiciones de remuneración para el año 2023.
Según la información del Ministerio de Trabajo, las dos divisiones o circunscripciones administrativas que se consideran en el análisis de la fijación de salarios corresponde al sector privado y sector público, en ambos sectores es en los que se observan salarios por encima de la cantidad conocida como salario mínimo aprobado en la circunscripción 1.
Cifras de empleados en la formalidad
Las cifras que el Seguros Social -IGSS- hasta marzo del 2022 reporta, refiere que una importante cantidad y concentración de empleados formales suman el 64 por ciento. El resto corresponde a los empleados dispersos en departamentos del país. Otro dato relevante es que: seis de cada diez empleadores se encuentran en el departamento de Guatemala, todos ellos corresponden a la circunscripción 1.
En el resto de departamentos o circunscripción 2, ocho de cada 10 trabajadores, se desempeñan en la informalidad. En la circunscripción 1, que corresponde a Guatemala, se concentra el 75.8 por ciento de la población en edad de trabajar, y en la circunscripción 2, que es el resto de departamentos, se tiene un 66.9 por ciento.