El consumo de hongos ha aumentado la letalidad en los últimos años - TN23NOTICIAS

El consumo de hongos ha aumentado la letalidad en los últimos años

18 de junio 2022

Ministerio de Salud emitió alerta por el consumo de hongos silvestres o sin supervisión.

Por aumento en la letalidad como consecuencia del consumo de hongos no comestibles, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social emitió alerta por el riesgo de intoxicación.

En años anteriores, autoridades del Ministerio de Salud han registrado una tasa de letalidad del 50 por ciento por el consumo de hongos silvestres. Es por ello que durante una conferencia de prensa expresaron su preocupación.

Entre mayo y septiembre son los meses en los que se reportan casos de intoxicación por hongos especialmente en bosques nubosos, por esa razón emitimos la alerta para prevenir a los servicios de salud”

El Ministerio de Salud también hizo un llamado a la supervisión en el consumo de los hongos que aparecen entre los meses de mayo a septiembre.

Síntomas por intoxicación de hongos

Algunos de los síntomas que pueden presentarse posterior a su ingesta son:

  • náuseas
  • calambres estomacales
  • vómitos
  • diarrea (a veces con sangre)
  • dolor de cabeza
  • mareos
  • enrojecimiento (tibio y rojo) en la cara y abdomen
  • palpitaciones
  • Deshidratación

Síntomas mas graves

  • convulsiones
  • alucinaciones
  • problemas para respirar
  • insuficiencia renal/hepática
  • coma
  • muerte

En Guatemala, los casos de intoxicación en su mayoría están relacionados con el consumo del hongo del tipo Amanita.

Importancia de los hongos en la alimentación

Los hongos son un alimento recomendado para incluir en la dieta, son bajos en calorías, tienen un alto contenido proteico, son bajos en colesterol y son ricos en minerales. Además, en dietas vegetarianas y veganas suelen ser una opción que sustituye a la carne, y se caracteriza por su textura y sabor.

La función de los aminoácidos es construir y reparar tejidos, cuando se es niño, construyen órganos y, al llegar a la adultez, se encargan de repararlos porque las células que los constituyen se mueren todos los días.

Reporte del clima