Trabajos en hundimiento del Km. 15 detenidos por periodo de observación - TN23NOTICIAS

Trabajos en hundimiento del Km. 15 detenidos por periodo de observación

19 de junio 2022

Mientras tanto, continúan con la perforación de pozos con el fin de encontrar la línea de la grieta o el colector para redireccionarlo.

Las autoridades a cargo de atender la emergencia por el hundimiento del Km. 15 de la ruta al pacífico informaron que decidieron detener los trabajos que en ese lugar se estaban realizando, con el fin de iniciar un período de prueba de 48 horas. Las razones de esta decisión las dio a conocer Luis Sánchez de Covial.

Parte de los estudios que se han venido realizado son geológicos, geofísicos e hidrológicos, sin embargo, estos toman unos 20 días para obtener los resultados, y mientras la precipitaciones pluviales continúen como se han presentado entre el viernes y hoy domingo, vamos a seguir teniendo la misma problemática, por lo que con el asentamiento del relleno se estableció un periodo de periodo de observación de 48 horas, y detener los trabajos de los carriles del sur hacia la ciudad de Guatemala.

Trabajos adicionales

El funcionario explicó que continúa la perforación de pozos y mañana lunes con otro panorama decidirán que otras acciones tomar. Indicó mediante la perforación de pozos exploran el área donde se ubica la grieta para determinar en qué parte está la falla, continúan buscando la línea de la grieta y si se puede encontrar el colector colapsado para redireccionarlo.

Acerca del transporte pesado sobre el puente

Según las autoridades, la decisión de restringir el paso del transporte pesado sobre el puente Enrique Tejada, se tomó considerando que esta infraestructura fue diseñada hace aproximadamente 30 años, por lo tanto, con especificidad y ajustada a las necesidades de ese momento y antes que el exceso de carga afecte este paso, decidieron cancelar el tránsito de vehículos pesados.

Según el funcionario, el transporte de carga pesada puede circular sobre la CA1 para salir hacia el occidente, además, la Ruta Nacional 14 para conectar con el sur del país.

Finalmente, Sánchez explicó que la voz líder de la emergencia se atenderá a través de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED-  si bien es una emergencia vial que debiera atender el Ministerio de Comunicación a través de Covial, sin embargo, dado que el tema tiene implicaciones técnicas y científicas, y las instituciones Conred y el Insivumeh son entes rectores en estos temas, desde ayer sábado se estableció que la Conred tendrá la vocería.

Reporte del clima