Pruebas caseras para detectar Covid-19 con prontitud
Ante el nivel de positividad de Covid-19, el Ministerio de Salud informó que muy pronto las pruebas rápidas del virus podrán adquirirse en las farmacias.

Dado el repunte de casos positivos por Covid-19, el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social indicó que se ha puesto en comunicación con las autoridades locales, para pedir su apoyo para que la población continúe con el uso obligatorio de la mascarilla en municipios donde el semáforo epidemiológico se encuentra en rojo.
Además, el jefe de la cartera se refirió a las cualidades del padecimiento de la infección provocada por el Covid-19:
El acceso a pruebas es importante, sin embargo, o no le están haciendo caso a los síntomas o no están acerándose a los centros de detección, la sintomatología continúa siendo el malestar general, la presencia de fiebre, pero es importantísimo acudir a realizarse la prueba, ya se está trabajando para que las pruebas caseras estén disponibles en farmacias, para que la población pueda buscarlas, la idea es facilitar el diagnóstico temprano para acceder a tratamiento de la misma manera”
Acerca de la vacunación
Acerca del proceso de vacunación y de la ocupación de hospitales destinados al tratamiento del padecimiento, estos últimos siguen con baja sostenible, pero han observado que la coincidencia de la afección descansa en pacientes de la tercera edad con enfermedades no controladas o gente no vacunada, explicó.
El ministro enfatizó que en este momento hay un brote significativo de la enfermedad en varios municipios, y que a pesar que los síntomas son leves, no debe subestimarse lo que está causando. Y con el fin de disminuir el impacto de la Covid-19, el funcionario dijo que tienen en proceso la recepción de vacunas Moderna adquiridas mediante el mecanismo Covax, además de las vacunas Pfizer para población infantil.
Informe de vacunación en poblaciones de la etnia Xinca y Garífuna
Acerca de estos detalles, Marcela Pérez, coordinadora de la Unidad de Pueblos Indígenas e Interculturalidad del Ministerio de Salud, explicó que a la fecha, comunidades del pueblo Xinca han recibido y administrado 29 mil 580 primeras dosis, en tanto, al pueblo Garífuna se le han administrado 17 mil 103 primeras dosis.
El proceso de vacunación en estos territorios refleja que aproximadamente 585 mil personas han decidido colocarse la primera y segunda dosis de refuerzo. A la segunda semana de junio, la inmunización de los grupos étnicos suma más de 4 millones, 600 mil personas indígenas que se identifican con los pueblos, Mayas, Garífunas y Xincas que recibieron las primeras dosis, cerca de 35 mil 100 esquemas completos y un aproximado de 17 mil 200 primeras y segundas dosis de refuerzo.