Migrantes deportados intentarán volver a Estados Unidos
Según un estudio de OIM de 3 a 4 compatriotas queda impactado en su salud mental.

La Organización Internacional para las Migraciones, (OIM) señaló a través de un estudio, que aún existe una alta intención de migrar por parte de aquellos que han sido deportados y que han contado con algún tipo de asistencia.
El informe de monitoreo, programas de retorno voluntario asistido, (RVA), comprendido entre marzo 2020 a diciembre 2021, señala que 4 de cada 10 migrantes que vuelven voluntariamente de países como México a Centroamérica, con ayuda financiera, logística y administrativa de OIM, tienen pensado volver a migrar en los próximos dos años.
Por nacionalidad, el informe, revela que los ciudadanos nicaragüenses reportan el índice más alto, siendo un 81 por ciento, le siguen los guatemaltecos con 62 por ciento y los hondureños con 42 por ciento.
Causas
Se explica que las deudas, volver a la misma situación en la que partieron, o inseguridad, los obliga a intentarlo nuevamente.
De los que han partido, el 24 por ciento tenía empleos en la agricultura, un 22 por ciento ventas ambulantes, un 22 por ciento en construcción y un 16 por ciento en fábricas.
Pero ¿Cómo se encuentra el estado de salud de los migrantes, antes de intentarlo nuevamente?
El 66 por ciento mencionó estar físicamente bien y un 24 por ciento mentalmente mal, en el caso de los guatemaltecos, corresponde un 39 por ciento, es decir entre 3 y 4 de cada 10, tienen problemas, debido a los eventos traumáticos que dejó el camino migratorio.
El estudio está basado en encuestas realizadas a 688 personas beneficiarias del retorno voluntario asistido y son de 14 países.