Proyectos de la FAO podría beneficiar a 116 mil pequeños productores - TN23NOTICIAS

Proyectos de la FAO podría beneficiar a 116 mil pequeños productores

28 de agosto 2022

Los proyectos serán financiados con el Fondo Verde del Clima por un monto de 10 mil millones de dólares destinados a países que no contaminan el ambiente.

Esta semana la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, presentó ante el Congreso de la República dos de los proyectos que buscan ser un apoyo al Gobierno, al Estado y a las organizaciones que trabajan en el campo y con productores del campo para mejorar su forma de adaptarse al cambio climático, al cumplimiento para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con estos programas buscan impactar a 116 mil guatemaltecos.

¿Cómo se implementarán los proyectos?

La propuesta de estos proyectos será implementada en 29 municipios de los departamentos de Alta y Baja Verapaz, Peten, Chiquimula y Zacapa. Motivando la producción de productos como el café, cacao, granos básicos y que a través de la implementación de sistemas de riego con mejores capacidades para la retención de humedad.

¿Cuál será la fuente de financiamiento?

El representante de la FAO, Ricardo Rapallo explicó que los proyectos presentados serán financiados con el Fondo Verde del Clima y que constituye un monto de 10 mil millones de dólares destinados a países que no contaminan el ambiente en la medida en la que sí lo hacen los países industrializados, pero sí es un país que se ve impactado por el cambio climático, dicho sea de paso, Guatemala está incluido en la lista de los 10 países mas vulnerables.

Además, están contemplados otros 30 millones de dólares de la Agencia Coreana de Cooperación para el apoyo y el Estado pone su parte. La inversión de estos proyectos se harán durante 7 años.

Estos proyectos se dan ante la consideración que el contexto mundial no es muy positivo, a los efectos de la pandemia deben sumarse el conflicto bélico, como consecuencia, el costo de los granos básicos y fertilizantes se han elevado, situación que ha impactado en los productos de consumo diario que ya presentan una marcada diferencia comparado con los precios del promedio de los últimos 6 meses.

 

Reporte del clima