Aumentan asaltos a mano armada y robos en la calle

En Contexto: Aumentan los asaltos a mano armada en las calles

02 de septiembre 2022

Evidencias en redes sociales son indicios clave para la persecución de los responsables.

En la actualidad, los guatemaltecos se enfrentan a una ola de asaltos a mano armada y robos en la calle, que contrario a lo que se pudiera pensar, ocurren a plena luz del día. Muchos casos se conocen por videos en redes sociales que dejan en evidencia el descaro de los delincuentes a la hora de actuar.

Los malhechores actúan en sólo segundos y casi siempre viajan en motocicletas o vehículos; desde donde controlan a sus víctimas, a quienes buscan en lugares solitarios o cuando estas se encuentran distraídas.

Robos ocurren en pocos segundos

Tal como le ocurre a una joven en un sector de la zona 15 capitalina, a quien delincuentes siguen en una motocicleta, para asaltarla. La joven lleva su celular en la mano cuando uno de los individuos se le acerca y forcejea con ella para arrebatarle el dispositivo. Aunque la mujer se acerca a un vehículo que circulaba por el sector, este no se detiene y los asaltantes huyen del lugar.

De acuerdo con la grabación que circuló en las redes sociales, esto ocurrió en tan sólo 18 segundos.

Otro video que se conoció en internet muestra a un hombre que se encontraba distraído revisando su teléfono en la zona 10 capitalina; cuando de manera sorpresiva el asaltante se acerca y le coloca una pistola en la cabeza para que le entregue el dispositivo.

Estos hechos también alcanzan a repartidores y dueños de vehículos a quienes los han despojado de sus automotores o de algunas piezas; como otro hecho que se captó frente a una vivienda en la zona 1 capitalina, en donde una jovencita fue captada cuando robaba la cámara trasera de un automotor estacionado frente al inmueble.

Asaltos en buses

Otro temor que acecha a los ciudadanos, son los asaltos en buses, en donde las personas reaccionan de diferentes maneras, viven momentos de gran angustia porque los delincuentes los amenazan con armas de fuego, incluso algunos forcejean con estos para tratar de defenderse.

En los últimos meses se han reportado casos extremos, tal como el ocurrido en un bus extraurbano que circulaba en la Ruta de Los Encuentros; en donde delincuentes no sólo asaltaron y golpearon a los pasajeros; sino que también abusaron sexualmente de dos mujeres.

¿Cómo reaccionaría usted ante este tipo de hechos?

Los expertos señalan que existen dos formas de reaccionar ante el peligro, con pánico o temor. El psicólogo Estuardo del Águila detalla que derivado de esto, el ser humano puede tomar dos caminos;  huir o enfrentar la situación.

Como lo que le ocurrió a un peatón que agarró a golpes a dos hombres que intentaron asaltarlo, y esto ocurre porque la adrenalina se encuentra al tope, “y es tanta la euforia que comienzan a reaccionar y no se tiene conciencia del riesgo, no se piensa en lo que puede suceder si estas personas se encuentran armadas”, indicó.

Horas y zonas con mayor incidencia de asaltos

De acuerdo con la información que manejan las autoridades, los horarios en los que se registran mayor cantidad de asaltos son los siguientes:

Por la mañana; entre las 6:30 y las 8:30 horas porque van al trabajo o estudio; por la tarde se presentan entre las 12:00 y 14:00 horas, cuando las personas van a su hora de almuerzo. También hay alta incidencia entre las 16:00 y las 18:00 horas porque salen del trabajo.

Respecto a las zonas con mayor incidencia de asaltos están la zona 1 capitalina; en el Centro Histórico, las zonas 6, 18, y 12 especialmente en la colonia La Reformita. También se registra alto índice en la zona 10 capitalina y en municipios como Villa Nueva y Mixco.

Capturas por robo

Respecto a las acciones que realizan las autoridades, entre el 1 de enero y el 28 de agosto se registró la captura de 1 mil 123 hombres y 100 mujeres por este tipo de delitos. Expertos aseguran que los asaltos sólo son el inicio de una carrera criminal

Estos grupos que se dedican a esta actividad ilícita son persona que quieren auto sostenerse temporalmente. Definitivamente es como el inicio de una carrera criminal que ellos puedan estar iniciando a través de estas acciones. Tienen que tener un nivel para identificar los riesgos que ellos mismos están corriendo, ser conocedores del área y lógicamente no hay que descartar que puedan tener otros antecedentes criminales dentro de su familia.

Videos son clave en investigaciones

Los videos que circulan en redes sociales, se convierten en piezas clave en las investigaciones, debido a que mediante el análisis en las unidades video forense, las autoridades logran la identificación de presuntos responsables en pocas horas.

Jorge Aguilar Chinchilla, portavoz de la Policía Nacional Civil indicó que con estos videos se pueden tener resultados entre las 24 y 48 horas siguientes al hecho; y en caso no se pueda identificar a las personas, se tienen indicios por la identificación del vehículo que utilizan y que aparece en las grabaciones.

Por lo que instan a la población a continuar realizando denuncias de manera pública y a través de los medios que manejan las autoridades.

Etiquetas

Reporte del clima