Día Internacional de la Alfabetización
El Día Internacional de la Alfabetización fue declarado por la UNESCO para crear conciencia sobre la importancia de brindar educación como un derecho humano.

El Día Internacional de la Alfabetización fue declarado el 8 de septiembre de 1965 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).
En cuanto a la alfabetización en Guatemala, según datos del Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), el índice de analfabetismo es de 21.04%, mientras que en el municipio de Purulhá, Baja Verapaz, es de 33.69 % en hombres y de 48.63 % en mujeres, lo que nos sitúa por encima del promedio nacional en un 160 % en el caso de los hombres y un 231% en las mujeres.

La alfabetización es el poder o habilidad que tiene cada persona de comunicarse mediante el espacio y tiempo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los gobiernos miembros de la ONU en septiembre de 2015, promueven el acceso universal a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas.
El principal motivo de cada 8 de septiembre es que los jóvenes y adultos aprendan a leer y escribir y tengan conocimientos básicos de aritmética. Cada año se emplean programas de apoyo para el crecimiento sostenible de la población guatemalteca, a fin de enriquecer de conocimiento al pueblo.