Salud descarta aplicar restricciones por COVID-19 durante fiestas de fin de año
No obstante el ministro de Salud dijo que están preparados ante un posible incremento de casos de COVID-19, para diciembre y enero.

El ministro de Salud Pública del país Francisco Coma anticipó que no habrá nuevas restricciones para evitar contagios de COVID-19 para las fiestas de fin de año; no obstante indicó que se preparan ante la posibilidad de un incremento de casos entre diciembre y enero de 2023.
Estamos en dos por ciento de ocupación en los hospitales, pero recuerden que siempre tenemos un tema estacional, y efectivamente podría ser diciembre y enero donde podríamos estar viendo algún tipo de crecimiento en el número de casos; pero el comportamiento actual, el porcentaje de positividad sigue siendo muy bajo, la ocupación hospitalaria muy baja y el número de casos reportados tampoco es significativo, entonces estamos en una etapa muy buena”.
Sin embargo se insta a la población a fortalecer las medidas sanitarias, para no contagiarse de este virus, y lo más importante buscar la vacuna, en caso no cuenten con la inmunización.
Nuevo lote de vacunas
Como parte de las medidas de prevención y ante la posibilidad de más casos, el titular de la cartera de salud dijo que en diciembre llegará un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19; en este caso serán 500 mil dosis del biológico.
Se considera la estacionalidad, lo tenemos previsto y es por eso que solicitamos la vacuna a fin de que estén disponibles en diciembre; a fin de que podamos empezar con esta campaña de vacunación de refuerzos”, puntualizó.
Los registros de salud indican que hasta el 14 de noviembre se aplicaron 20 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus; siendo la primera y segunda dosis las que más buscan los guatemaltecos.
El #MSPAS informa la cantidad de personas que han recibido la primera dosis y el esquema completo de la vacuna contra el #COVID19.
Consulte aquí los datos que son actualizados cada 24 horas.https://t.co/g7sm9SC2Gf#PlanVacunaCOVID19 pic.twitter.com/aPJCz0KrTf
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) November 14, 2022
Enfermedad del COVID-19 será endémica
El funcionario manifestó que en cuanto acciones, el país se encuentra en la etapa en lo único que se espera es el pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que el COVID-19 sea una enfermedad endémica, en vez de pandémica.
En ese sentido hay que recordar que los expertos en salud, incluyendo las autoridades del país han reiterado que el virus llegó para quedarse y que lo único que se puede hacer es buscar la vacunación y mantener medidas personales de bioseguridad, para evitar el contagio.