Cápsula Orión de la NASA pasa por el lado oscuro de la Luna - TN23NOTICIAS

Cápsula Orión de la NASA pasa por el lado oscuro de la Luna

22 de noviembre 2022

Es la primera vez que una cápsula visita la Luna desde el programa Apolo de la NASA hace 50 años, y representa un enorme hito en el vuelo de prueba de 4.100 millones de dólares que inició el miércoles

La cápsula Orión de la NASA llegó el lunes a los alrededores de la Luna y voló sobre el lado oscuro del satélite para aproximarse a la superficie lunar mientras se prepara para colocarse en una órbita sin precedentes con maniquíes de prueba en lugar de astronautas

Es la primera vez que una cápsula visita la Luna desde el programa Apolo de la NASA hace 50 años, y representa un enorme hito en el vuelo de prueba de 4.100 millones de dólares que inició el miércoles pasado.

Las imágenes de la enorme Luna y de nuestro planeta azul a más de 370.000 kilómetros de distancia asombraron a los trabajadores en el Centro Espacial Johnson de Houston, donde se ubica el Control de Misión, según el director de vuelo Judd Frieling. Incluso los mismos controladores de vuelo quedaron “sumamente impactados”.

La aproximación a 130 kilómetros (81 millas) ocurrió mientras la cápsula y sus tres maniquíes se encontraron en el lado oscuro de la Luna. Debido a la falta de comunicaciones durante media hora, los controles de vuelo en Houston no sabían si un encendido vital del motor había salido bien hasta que la cápsula salió por el otro lado. Las cámaras de la cápsula envían una fotografía de la Tierra, un pequeño punto azul en medio de la oscuridad.

La cápsula rebasó los 8.000 km/h (5.000 mph) mientras recuperaba el contacto radial, informó la NASA. Menos de media hora después, Orión pasó por encima de la Base Tranquilidad, donde Neil Armstrong y Buzz Aldrin alunizaron el 20 de julio de 1969. No hubo imágenes debido a que el vuelo ocurrió en la oscuridad, pero los directores prometieron intentar tomar fotografías en el sobrevuelo de regreso en un par de semanas.

Orión necesita asistencia gravitatoria para alcanzar la velocidad suficiente para ingresar a la órbita lunar asimétrica. Se realizará un nuevo encendido del motor para colocar la cápsula en esa órbita el viernes.

El fin de semana, Orión despedazará el récord de distancia de la NASA para una nave espacial diseñada para astronautas: casi 400.000 kilómetros (250.000 millas) de la Tierra, que impuso el Apolo 13 en 1970. Y seguirá avanzando hasta alcanzar una distancia máxima de la Tierra de casi 433.000 kilómetros (270.000 millas) el próximo lunes.

Orión no cuenta con un vehículo para descenso lunar, y no alunizará hasta que los astronautas de la NASA lo intenten en 2025 con la nave Starship de SpaceX. Los astronautas subirán a Orión para sobrevolar la Luna posiblemente en 2024.

El administrador de misión Mike Sarafin se mostró encantado con el progreso de la misión, calificándola con “un 10 cautelosamente optimista” hasta ahora.

El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial — el más potente que haya construido la NASA — superó las expectativas en su presentación, dijo Sarafin a la prensa. Añadió que los equipos están lidiando con dos problemas que requieren soluciones alternativas: uno con los rastreadores de navegación estelar y otro en el sistema de propulsión.

Sarafin dijo que los daños en la plataforma se repararán con tiempo de sobra antes del próximo lanzamiento.

Reporte del clima