Aumenta índice de violencia contra la niñez
Organismos internacionales instan a promover acciones para proteger a niños guatemaltecos.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF- se pronunció respecto a la situación de violencia que viven los niños y niñas en Guatemala.
Un aumento repentino de la violencia contra la niñez, ha generado preocupación por lo que esta entidad internacional hizo un llamado a seguir trabajando por erradicar este flagelo.
Resaltan que se ha evidenciado que los índices de violencia han incrementado hasta 10 veces más arriba de lo normal, según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud.
En América Latina se estima que 58 por ciento de los niños y adolescentes de entre 2 y 17 años de edad han sufrido de algún tipo de abuso, ya sea físico o emocional.
“Estamos viviendo una pandemia de violencia contra los niños y las niñas”, opinó Justo Solórzano, Especialista de Protección de UNICEF.
Asimismo, detallan que la época de fiestas de fin de año, es propicia para que se registre un aumento de la violencia contra la niñez
Lea también: Según UNICEF, en Ecuador uno de cada tres niños padece desnutrición
Flagelo social
La violencia contra las niñas y los niños incluye la violencia física, sexual y emocional, así como el abandono y la explotación de menores de 18 años. La violencia contra las niñas y los niños puede ocurrir en el hogar y en la comunidad. Puede ser perpetrada por cuidadores, compañeros o extraños.
Nuestra legislación
De acuerdo con la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia “Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la protección, cuidado y asistencia necesaria para lograr un adecuado desarrollo físico, mental, social y espiritual. Estos derechos se reconocen desde su concepción”.