¿Por qué proponen que el tamal nacional se convierta en Patrimonio Cultural Intangible?
Guatemala cuenta con más de 300 tipos de tamales, señalaron los congresistas ponentes de la ley.

El tamal nacional podría convertirse en un nuevo Patrimonio Cultural Intangible para Guatemala; y es que hace algunos días se presentó una iniciativa de ley ante la dirección legislativa del Congreso, para que esto sea una realidad.
José Alberto Sánchez, quien es el diputado ponente del proyecto explicó los motivos por los que este tradicional platillo nacional, tiene las características para tener la categoría de patrimonio cultural del país.
Esto debido a que resalta las técnicas gastronómicas del país, así como de su elaboración; las cuales son únicas en el mundo. Por lo que al ser declarado patrimonio, se divulgarán y promoverán las recetas de los distintos tamales que se elaboran en el país.
Esto en los ámbitos gastronómico, social y económico; permitiendo así preservar sus raíces y sus usos.
Día del tamal
La iniciativa también propone declarar el Día del Tamal el primer sábado de diciembre de cada año, además, impulsa al Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) a que realice el Festival del Tamal “Holmul”, con el objetivo de la conmemoración de dicho platillo.
En la presentación de la iniciativa participaron exponentes de la cultura culinaria de Guatemala, como Jacoba Jiménez, que por más de 50 años ha elaborado tamales, quién expresó su satisfacción con la iniciativa de ley, debido a que el tamal, más allá de alimento, también ha servido como oficio para muchas mujeres que se dedican a la elaboración y venta de los mismos.
Más de 300 tipos de tamales
Finalmente, el diputado José Alberto Sánchez, ponente de la iniciativa de ley; dijo que en el país se cuenta con más de 300 tipos de tamales, debido a que es un plato muy adaptable con la mayoría de ingredientes y sabores.