Rotación del núcleo interno de la tierra podría estar invirtiéndose
Estudio revela cambios en las observaciones geofísicas en la superficie terrestre.

El núcleo interno de la tierra, una bola caliente y densa de hierro sólido situada a más de 5 mil kilómetros de profundidad, es el lugar más inaccesible de nuestro planeta.
Según expertos, esta variación se correlaciona con cambios en las observaciones geofísicas en la superficie terrestre, como el campo magnético y la duración del día.
La tierra está formada por varias capas: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno; esta última, la capa más profunda, es una bola de hierro sólido algo más grande que Plutón.
Está rodeada por un núcleo externo líquido, lo que le permite girar de forma distinta a la rotación de la propia tierra.
El giro del núcleo interno lo impulsa un campo magnético generado en el núcleo externo y equilibrado por los efectos gravitatorios del manto.
Saber cómo gira el núcleo interno sólido podría aclarar cómo interactúan las capas terrestres, explican los autores.
No obstante, señalan que la velocidad de esta rotación y si varía es objeto de debate entre la comunidad científica desde hace años.
Se descubrió que, desde 2009 aproximadamente, las trayectorias que antes mostraban una variación temporal significativa han experimentado pocos cambios, lo que sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido.
También se constató que esto puede estar relacionado con una inversión de la rotación del núcleo interno como parte de una oscilación de siete décadas.
Los expertos concluyen, además, que esta oscilación en la rotación del núcleo interno demuestra la interacción entre las distintas capas de la tierra, resume la revista.
Los hallazgos podría ayudar a ahondar en la comprensión de cómo los procesos profundos de la tierra afectan a su superficie.