1 De Marzo: Día del Cucurucho - TN23NOTICIAS

1 De Marzo: Día del Cucurucho

01 de marzo 2023

La indumentaria de los cucuruchos guatemaltecos es única en Latinoamérica.

¿Cómo vas a saber que es un perfume, si no has llenado tu olfato con corozo e incienso?  Este verso enmarca el reconocimiento para los cucuruchos guatemaltecos.

Un personaje icónico de nuestra Cuaresma y Semana Santa que cada año desborda las calles y avenidas de nuestra ciudad.

Fieles custodios de los cortejos procesionales, que de generación en generación han portado la túnica que resguarda ese corazón fervoroso.

Este 1 de marzo se reconoce a los cucuruchos guatemaltecos, iniciativa que nace en 2020 y que a la fecha saluda a niños, jóvenes y adultos que mantienen viva esta tradición.

Cabe mencionar que las damas que cargan en las procesiones también son parte del grupo de cucuruchos o devotas

Historia

El origen de usar vestiduras en un cortejo procesional se remonta al siglo IX en Europa. Principalmente, en conventos donde era de carácter obligatorio usarlos.

Posteriormente, esta imposición fue adoptada por los peregrinos y extendiéndose por todo el continente como parte de una tradición.

Datos

La vestimenta morada es parte de la penitencia de los peregrinos, la cual es uno de los motivos principales de la cuaresma, por eso el dicho color representa en gran a la Semana Mayor.

El color negro se utiliza especialmente el Viernes Santo porque se representa el luto por la muerte de Cristo.

Hay ocasiones en que los trajes son blancos como símbolo de la Eucaristía.

En algunos cortejos hay personas que utilizan conos que les cubren por completo el rostro, ellos son llamados penitentes.

El Viernes Santo luego de las 3:00 de la tarde, la túnica debe ser estrictamente de color negro, como muestra de luto a la conmemoración de la muerte de Jesucristo.

La indumentaria de los cucuruchos guatemaltecos es única en Latinoamérica, debido a que es una muestra no solamente de la identidad religiosa, sino de la identidad cultural de Guatemala.

Reporte del clima