La serie de Netflix sobre la Fórmula 1 es criticada por promocionar el tabaco
Netflix lanzó recientemente la quinta temporada de “Drive to survive”, la serie que ha multiplicado la popularidad de esta competición, especialmente en Estados Unidos.

La popular serie documental de Netflix sobre la Fórmula 1 ofrece a las grandes tabacaleras un medio eficaz para promocionar sus productos a pesar de las prohibiciones en vigor, constató un estudio publicado este miércoles.
Netflix lanzó recientemente la quinta temporada de “Drive to survive”, la serie que ha multiplicado la popularidad de esta competición, especialmente en Estados Unidos.
Pero según muchos observadores esta emisión muestra imágenes de automóviles patrocinados por marcas de cigarros, incluso en países donde la publicidad del tabaco está prohibida.
En total, 1 mil 100 millones de minutos de imágenes difundidas en el mundo entero muestran contenido ligado al tabaco” durante la cuarta temporada de la serie documental, indicaron en un reciente estudio Formula Money, que recopila datos ligados a la Fórmula 1, y la organización ONG antitabaco STOP.
La mitad de los episodios de esta temporada contienen marcas ligadas al tabaco desde el primer minuto, según este informe titulado “Driving Addiction: F1, Netflix and Cigarette Company Advertising” (Adicción al volante: F1, Netflix y la publicidad sobre las compañías de cigarrillos).
Las marcas Philip Morris International (PMI), patrocinador de Ferrari, y British American Tobacco (BAT), de McLaren, han estado “muy presentes en la serie”, según este informe.
Las investigaciones sugieren que PMI y BAT llegan a nuevos públicos gracias a la serie, incluso a personas que no siguen las carreras de la F1”, señaló sobre una audiencia generalmente más joven.