¿Qué es el MQ-9 Reaper y cuál es su función principal?
El MQ-9 es el primer vehículo aéreo no tripulado diseñado para realizar vigilancia de larga duración y a gran altitud.

El Pentágono ha informado sobre una colisión entre un dron estadounidense y un caza ruso sobre el Mar Negro. El dron implicado en el choque es el MQ-9 Reaper fabricado por General Atomics. Se trata de un UAV (un vehículo aéreo no tripulado) también conocido como Predator B y que voló por primera vez en 2001. Entró en servicio en mayo de 2007 y está en uso en la Fuerza Aérea y la Armada de EE UU, la Real Fuerza Aérea Británica, la Fuerza Aérea Italiana y también el Ejército del Aire y del Espacio de España posee cuatro.
El Reaper es utilizado por la Fuerza Aérea de EEUU para recopilar información de inteligencia y realizar tareas de vigilancia, misiones de búsqueda y rescate y ataques precisos contra objetivos sensibles, según un comunicado oficial.
Los drones han llevado a cabo misiones en Iraq, Afganistán y Siria, entre otros países, y son operados de forma remota por un equipo de dos personas desde 20 bases en 17 estados. Uno de ellos comanda la misión y controla el dron, mientras que el otro opera sensores y guía las armas.
La aeronave también puede albergar hasta ocho misiles guiados por láser, 16 misiles Hellfire y hasta 1.300 libras de combustible. Esto le permite permanecer en el aire durante 1.150 millas y volar a una altitud de hasta 50.000 pies. En 2018, los MQ-9 Reaper volaron un total de 325.000 horas.
La Fuerza Aérea estadounidense contrató a General Atomics para construir más de 360 Reapers desde que comenzó el programa en 2007. Un solo dron Reaper cuesta aproximadamente 30 millones de dólares, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso publicado el año pasado.
El dron tiene 36 pies de largo, una envergadura de 66 pies y una carga útil de 3.750 libras. El MQ-9 es una versión actualizada del MQ-1 Predator, que fue introducido en la década de 1990. El Reaper tiene un motor que es aproximadamente ocho veces más potente y es 13 pies más largo. El dron actualizado también tiene sensores y cámaras infrarrojas y un telémetro láser para localizar objetivos.
En la designación del Departamento de Defensa, la “M” significa multirol, la “Q” significa que es un sistema de aeronave pilotada a distancia y el “9″ muestra que es el noveno de la serie.