A 3 años del primer caso, Salud mantiene atención a pacientes por secuelas del COVID-19

A 3 años del primer caso, Salud mantiene atención a pacientes por secuelas del COVID-19

18 de marzo 2023

Estas son las principales secuelas que atiende la cartera en pacientes que sufrieron la infección.

Luego de tres  años de pandemia el Ministerio de Salud continúa con la atención a secuelas en pacientes de COVID-19 a través de terapias en las distintas clínicas instaladas para ese fin.

Las clínicas post COVID-19 ubicadas en los distintos hospitales de la red nacional, cuentan con equipos multidisciplinarios, en los que participan especialistas en traumatología, neurología, nefrología, gastroenterología, pediatría, y en disciplinas de apoyo, informó Salud.

Entre los servicios que se brindan esta la terapia respiratoria, fisioterapia, nutrición, psicología, laboratorio, entre otros.

Según los registros del antiguo Hospital Temporal del Parque de la Industria, las principales secuelas que ha dejado el COVID-19 en la población guatemalteca atendida son:

Al 60% se le ha detectado trastornos metabólicos

El 80% experimentan insomnio y ansiedad

El 90% sufren de dolores musculares

El 80% tiene alergias

El 90% soporta trastornos nutricionales

El 30% experimenta taquicardias

Según el Ministerio de Salud, durante el presente año se han atendido  1,190 pacientes y en el 2022 fueron atendidos 25,796 pacientes en las clínicas postCOVID-19.

Vacunación activa

El Ministerio de Salud, en coordinación con todas las entidades de los sectores público y privado, con apoyo de la cooperación internacional continúa con la  implementación del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

Reporte del clima