Próximo 21 de marzo Día Internacional del Síndrome de Down
Este 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down que simboliza la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen al síndrome.

¿Qué es el Síndrome de Down?
El Síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra.
Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer.
Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con Síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21.
El término médico de tener una copia extra de un cromosoma es ‘trisomía’. Al Síndrome de Down también se le llama trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera en que se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causarle tanto problemas mentales como físicos.
Aún cuando las personas con Síndrome de Down pueden actuar y verse de manera similar, cada una tiene capacidades diferentes.
Las personas con Síndrome de Down generalmente tienen un coeficiente intelectual (una medida de la inteligencia) en el rango de levemente a moderadamente bajo y son más lentas para hablar que las demás.
¿A qué se debe la celebración?
En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU “busca generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades”.