Envían sobres con explosivos a cinco periodistas en Ecuador
Preocupación en el gremio periodístico por atentados en los últimos días.

Al menos cinco sobres cargados con explosivos fueron enviados a periodistas en Ecuador. Uno de ellos sufrió la detonación del artefacto aunque sin causarle heridas graves, informó el ministro del Interior, Juan Zapata.
El ministro precisó que desde la localidad de Quimsaloma, en la costera provincia de Los Ríos, fueron enviados tres sobres a Guayaquil y dos a Quito.
La “cápsula detonante efectivamente es la misma en los cinco lugares”, declaró Zapata
Los sobres con explosivos estaban dirigidos a los periodistas Lenin Artieda de Ecuavisa, Mauricio Ayora de TC Televisión, Carlos Vera, quien conduce programas en varios medios locales, Milton Pérez de Teleamazonas y Miguel Rivadeneria de radio EXA.
El sobre dirigido a Vera fue interceptado por la policía en una empresa de mensajería de Guayaquil y no llegó a su destino.
Guayaquil, uno de los principales puertos de exportación de cocaína hacia Europa, es epicentro de violentas disputas entre bandas de narcotraficantes.
Hay “un mensaje absolutamente claro de callar a periodistas que han sido fuertes en su forma de ser o callar a los medios”, expresó el ministro.
La alerta se encendió cuando la cadena privada Ecuavisa informó que Artieda recibió un sobre con un pendrive y que al insertarlo en un computador “estalló”.
El periodista, que trabaja en Guayaquil, tiene “molestia en la mano y una afectación muy leve en el rostro”.
El jefe policial comentó que la carga usada en el dispositivo que explotó en Ecuavisa podría ser “RDX”, “un explosivo de tipo militar”.
“Estado de conmoción”
Dado que los cinco casos tiene similitudes, la fiscalía abrió una sola investigación por el delito de terrorismo, castigado hasta con 13 años de prisión.
La Sociedad Interamericana de Prensa solicitó a las autoridades “garantizar la seguridad” de los trabajadores de medios e “investigar de forma expedita” este “ataque contra la libertad de prensa”.
Es una “grave situación que deja en estado de conmoción a los periodistas y a las empresas de comunicación”.
El que estaba dirigido a Teleamazonas contenía una nota en la que se leía: “Esta información va a desenmascarar al correísmo. Si cree que es de utilidad, podemos llegar a un acuerdo y le envío la segunda parte. Yo me comunico con usted”, añadió.
El gobierno del presidente Guillermo Lasso rechazó los “actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación” y tildó de “repudiables” los intentos por “amedrentar” al periodismo.