Comercio entre Guatemala y Taiwán asciende a 30 millones de dólares promedio al mes
Azúcar y café son los artículos con mayor exportación al país asiático.

En el marco de la visita de la presidenta de Taiwán a Guatemala, destaca una cifra en materia de económica, el comercio entre ambas repúblicas asciende a 30 millones 16 mil 500 quetzales durante enero de 2023 según datos del Banco de Guatemala (Banguat).
El banco central señala que Guatemala ha exportado productos al país asiático valorados en 17 millones 476 mil 700 quetzales.
Además, los productos que se han importado de dicha nación a territorio guatemalteco representan divisas por 12 millones 539 mil 800 quetzales.
Azúcar y café son los artículos con mayor exportación al país asiático
El informe oficial destaca que el azúcar es el producto guatemalteco con mayor exportación a la República de China (Taiwán). Durante enero, el envío de este artículo ascendió a 15 millones 960 mil 200 dólares.
Asimismo, en el segundo lugar se encuentra el café guatemalteco, pues en enero las exportaciones del grano alcanzaron los 662 mil 200 dólares.
Estos dos productos le siguen:
Camarón y langosta, con 262 mil 500 dólares
Desechos de metales, con 158 mil 600 dólares
Artículos de vestuario, con 126 mil 900 dólares
Importaciones desde Taiwán
Según el Banguat también señala que los productos diversos de la industria química son los que han registrado mayor importación desde la República de China (Taiwán). Estos alcanzaron los 3 millones 52 mil 600 dólares en enero de este año.
A estos le siguen los materiales plásticos y sus manufacturas, con 2 millones 630 mil 300 dólares en divisas generadas por las importaciones.
Además, entre los artículos que Guatemala importa de la nación asiática se encuentran bebidas, aparatos transmisores y receptores, juguetes, clavos y tornillos e instrumentos médicos.
Cifras del año pasado
El informe oficial señala que el comercio entre Guatemala y la República de China (Taiwán) en 2022 representó un intercambio por 347 millones 206 mil 674 dólares.
De la cantidad total, 112 millones 342 mil 777 dólares correspondieron a exportaciones al país asiático y 234 millones 863 mil 897 dólares a importaciones desde ese lugar.