Preocupa voto en el extranjero por Ley Antinmigrantes
Casi 91 mil guatemaltecos están aptos para votar en Estados Unidos.

Existe preocupación por autoridades electorales principalmente por el voto en el extranjero debido a la Ley contra inmigrantes ilegales promovida en Florida, Estados Unidos.
Irma Palencia, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se refirió al este tema y dijo afectaría cinco mesas electorales (dos en Miami y 3 en Orlando), al entrar en vigencia esa Ley para ese estado.
Palencia agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), se encuentra realizado varias gestiones ante el Departamento de Estado de Estados Unidos para ver que el impacto sea menor en el caso de las Elecciones en nuestro país.
Las autoridades evalúan el impacto que puedan tener en el extranjero específicamente en Estados Unidos.
Guatemaltecos aptos para votar en el extranjero
Según los datos brindados, en Estados Unidos existen 90 mil 708 connacionales aptos para votar en las Elecciones Generales 2023. Autoridades del TSE le apuestan a acuerdos con el país norteamericano para evitar redadas de migrantes y fomentar la participación de los guatemaltecos.
Datos
En las Elecciones pasadas hace cuatro años, hubo 63 mil 695 guatemaltecos aptos para votar, sin embargo, solo 734 chapines acudieron a las urnas. En comparación con las actuales, existe un incremento en el padrón electoral de 27 connacionales más.
Ley Contra Inmigrantes indocumentados
Los miembros de la Cámara de Representantes de Florida, Estados Unidos, en su mayoría del partido Republicano, dieron la aprobación final al amplio proyecto de Ley contra Migrantes indocumentados, que contempla penas de hasta 15 años de prisión para quienes transporten inmigrantes irregulares, así como multas para las empresas que los contraten. La Ley entrará en vigor a partir del 1 de julio.
El proyecto obligará a las empresas con más de 25 empleados a usar E-Verify, un sistema federal que sirve para verificar si los trabajadores están registrados legalmente en la nación americana.
No serán válidas las licencias de conducir emitidas en otros estados que estén en poder de personas que ingresaron por la vía ilegal a EE.UU.
En el tema de salud, la iniciativa requerirá a los hospitales que acepten Medicaid incluyan una pregunta respecto al estatus legal en los formularios de admisión.
Sanciones
Las personas que oculten, transporten o protejan a indocumentados podrían enfrentar una condena de hasta 15 años de prisión. Además, será acreedoras de una multa de 5 mil dólares, si el inmigrante es mayor de edad. En caso de ser menor de edad, la penalización aumentará a 10 mil dólares.
Los empleadores que reincidan en este tipo de contrataciones, perderán sus licencias de operación de forma permanente.
El Gobierno de Florida realizará auditorías para verificar que las empresas cumplan con los nuevos requisitos.