Japón vivió en 2024 su año más caluroso desde que existen registros, anunció este lunes 6 de enero de 2025, la agencia meteorológica nacional (JMA), en un contexto de aumento de los fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo como consecuencia del cambio climático.
- La temperatura media en Japón de enero a diciembre de 2024 fue 1,48 grados superior a la media registrada en los años 1991-2020. Además, es la más alta desde que la JMA empezó a publicar datos en 1898, y superior a la de 2023, que ya fue 1,29 grados mayor a la media.
Kaoru Takahashi, jefe de información meteorológica de la JMA, dijo a la AFP que el cambio climático es “un factor” de este aumento.
- Una de las ilustraciones de este fenómeno fueron las nevadas tardías en el monte Fuji.
También, en septiembre pasado, inundaciones y corrimientos de tierra mataron a 16 personas en la remota península de Noto, en el centro de Japón, que ya había sufrido un gran terremoto el 1 de enero.
Cambio climático
Las catástrofes naturales vinculadas al cambio climático golpearon muchos otros lugares del mundo en 2024, con inundaciones en España y Kenia, sequías e incendios en Sudamérica y fuertes tormentas que azotaron Estados Unidos y Filipinas, cobrándose miles de vidas.
- En el plano económico, el gigante de los seguros Swiss Re calcula que los desastres naturales causaron pérdidas económicas de 310.000 millones de dólares en 2024.
China, Alemania, Brasil, India, Indonesia, Taiwán y Hong Kong también registraron récords de temperatura en 2024.
- China es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero que, según los científicos, fomentan el calentamiento global, aunque sigue por detrás de Estados Unidos y otros países en cuanto a emisiones por habitante.
Para India, el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero, el 2024 fue el año más caluroso desde 1901.
Con información de la agencia de noticias: AFP