Durante todo el mes de julio se han registrado varios movimientos telúricos en Huehuetenango y Quiché, al respecto ya se hecho estudios en el área y se estableció cuál es la raíz de estos.
25 sismos son los registrados en el suroccidente del país por movimiento en la falla de Ixcán, 4 de estos se han registrado en Huehuetenango y 21 en Quiché. Los últimos fueron percibidos durante la noche del domingo último.
Cabe resaltar que esta falla tiene sismicidad histórica en la cual tenemos registros históricos de 1971 y 1974 en el área, esto debido a un cambio de geología en el sitio. El sismo de mayor magnitud lo tenemos registrado con 4.8 grados en la escala de Ritcher en la comunidad de Santa Clara en el municipio de Chajul y luego, posterior a ello tenemos una secuencia sismica de magnitudes que oscilan entre 3 y 4 grados. Diego Castro / Sismólogo – Insivumeh
La falla de Ixcán sigue en monitoreo, porque continúan registrándose movimientos telúricos.
Las autoridades recomiendan a la población de Quiché y Huehuetenango mantener la calma durante los eventos sísmicos.