Por quinto día consecutivo, varias organizaciones realizan manifestaciones bloqueando carreteras importantes en distintas partes del territorio nacional sin importarles la lluvia, el calor o el frío.
En este día se ha podido observar a grupos de personas pernoctar en los lugares que tienen tomadas las carreras, mientras otros son tomados a diario. Este viernes 6 de octubre amanecieron 28 puntos bloqueados.
De acuerdo a lo dicho por los inconformes, las medidas de hecho continuarán por tiempo indefinido (hasta que se cumplan sus demandas).
Según la Dirección de Protección y Seguridad Vial (Provial), hasta las diez de la mañana con 32 minutos (10:32 horas), se contabilizan 57 puntos bloqueados, mientras que cero se encuentran habilitados.

Postura
El Gobierno de Guatemala publicó un comunicado oficial el miércoles 4 de octubre, en el cual dio a conocer su postura con respecto a las manifestaciones y bloqueos, donde resalta que “la manifestación pacífica, no debe atentar contra la integridad, el derecho a la vida, ni la libre locomoción de los guatemaltecos”.
Además, señala que las medidas de hecho privan los derechos elementales como el acceso a la salud, obligando en algunos casos a exponer la vida de las personas que necesitan acceder a atención médica de manera prioritaria, al quedar varados en las carreteras.
CC otorga amparo
La Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo provisional al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), en el que ordena liberar las carreteras que se encuentren bloqueadas, con el fin de garantizar los derechos de toda la población. Dicha medida se debe aplicar para esta ocasión y futuros bloqueos.