Miles de personas al año, inician su travesía en búsqueda del denominado “Sueño Americano”. En el camino deben enfrentar una serie de dificultades.
Sin embargo, para un gran porcentaje de personas, se convierte en pesadilla al momento que son detenidos en la frontera o inclusive en redadas cuando se encuentran laborado y son deportados.
En los últimos 10 años se ha experimentado un aumento en el número de niños migrantes que cruzan la frontera de Estados Unidos no acompañados, desde México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Deportan a menores no acompañados
Autoridades informaron que en el Centro de Recepción de Retornados del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) ubicado en Tecún Umán, San Marcos, brindó atención humanitaria a 55 niñas, niños y adolescentes no acompañados, quienes fueron retornados vía terrestre desde México.
Según el informe, a su llegada fueron abordados por los Oficiales de Protección Infantil, con la finalidad de identificar sus necesidades prioritarias y ofrecer una atención especializada para la protección de sus derechos y ofrecer los servicios básicos de salud primaria y apoyo psicosocial.
Posteriormente fueron puestos bajo el resguardo de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS).
Las autoridades reiteraron en llamado a los guatemaltecos a cumplir con las leyes y regulaciones migratorias de los países de destino, haciendo énfasis en recomendaciones para que los guatemaltecos que planeen viajar al extranjero se informen sobre las opciones para migrar de manera regular, puesto que actualmente, existen muchas ofertas de coyotes que usan hasta redes sociales como Tik Tok, para ofrecer los viajes ilegales al norte.
Características de un menor no acompañado
No tiene estatus legal en los Estados Unidos
Tiene menos de 18 años
No posee un padre o guardián legal en los Estados Unidos
No tiene un padre o guardián legal disponible para proveerle cuidado y custodia física