El pleno de Magistrados del TSE decidió dejar sin efecto la inscripción de Thelma Aldana como candidata a la presidencia. Al resolver tres recursos de nulidad presentados por el Partido Todos y Partido Liberal de Guatemala.



El cuerpo colegiado se reunió este lunes para analizar los informes remitidos por la Contraloría General de Cuentas (CGC), Ministerio Público (MP), Corte de Constitucionalidad y Juzgado Décimo de Instancia Penal, sobre la situación de la candidata. La Contraloría de Cuentas en su informe establece que el finiquito de la exfiscal Aldana dejó de tener vigencia el 12 de diciembre del año pasado, cuando se interpuso una denuncia ante los tribunales de justicia.

Esto ocurrió por tres acciones de nulidad presentadas contra la inscripción de la ex jefa del MP, la cual se dio en primera instancia el pasado 19 de marzo, día en que trascendió una orden de captura en su contra.
La decisión de los magistrados fue por mayoría, pues María Eugenia Mijangos razonó su voto en favor de la inscripción de Thelma Aldana.
Las partes interesadas en este caso son Emerson García y Byron Rodríguez, del Partido Todos, y Andrés Ayau, del Partido Liberal de Guatemala, quienes accionaron contra la candidata, así como la organización Semilla, que postuló a Aldana como su presidenciable.
Sigue en el extranjero
La exfiscal cumple este lunes dos semanas de permanecer fuera del país, pues salió con rumbo a El Salvador el pasado 18 de marzo. Hasta ahora, se desconoce la fecha de su regreso.
Desde la nación vecina ha mantenido comunicación con sus seguidores, hacia quienes se dirige por medio de sus redes sociales.
En territorio guatemalteco sigue vigente la orden de aprehensión emitida en su contra por el Juzgado Décimo de Instancia Penal, por los delitos de peculado por sustracción en forma continuada, falsedad ideológica y casos especiales de defraudación tributaria.

Las denuncias
Esta se habría dado a raíz de una investigación en su contra por la supuesta contratación irregular del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de San Carlos, Gustavo Bonilla, como docente de la Unidad de Capacitación del ente investigador.
Además, en diciembre pasado, la CGC presentó una denuncia por un caso similar, en el que estaría involucrado José Carlos Marroquín Pérez. Según, en ente fiscalizador, el profesional recibió Q1 millón como pago por servicios de asesoría, pero nunca se presentó físicamente a laborar, pues reside en Estados Unidos.
El caso más reciente fue denunciado en el MP por la organización Guatemala Inmortal, por la sospecha de una plaza fantasma en favor de Estela Judith Guerra, hija del director del Registro de Ciudadanos, Leopoldo Guerra.
Según el portal de Guatecompras, la profesional se benefició con más de Q400 mil, entre 2016 y 2018.
