Con sentimientos a flor de piel, la campeona olímpica guatemalteca Adriana Ruano expresó sus primeras emociones tras la victoria en la competencia de foso olímpico femenino, en el que ganó la medalla de oro e impuso un récord en el evento deportivo.
Entre risas y a veces lágrimas de alegría, la atleta guatemalteca agradeció a toda Guatemala por el apoyo que se le ha brindado, así como a su familia y su equipo multidisciplinario que la acompañó durante la competición de tiro con armas de caza.
La guatemalteca de 29 años agradeció al creador y también recordó a su padre que murió recientemente por la fuerza y tranquilidad que sintió en los momentos clave de la competencia en la que aventajó a las representantes de Italia y Australia que se llevaron las medallas de plata y bronce, respectivamente.
“Definitivamente agradecer a Dios porque me ha dado las fuerzas, la confianza, y la seguridad para poder hacer este trabajo y agradecer a todas las personas que están pendientes de mí. Sé que mucha gente estuvo rezando por mi, y más que pedir que gane estuvieron rezando por mi paz, mi tranquilidad y porque pudiera disfrutar esta competencia así que agradecer a todas esas personas que me tuvieron en sus oraciones y que me siguen teniendo en sus oraciones”, expresó.
“Seguir trabajando a pesar de las adversidades”
Ruano recordó que hace cuatro años, cuando participó en los Juegos Olímpicos de Tokio quedó en último lugar, lo cual le dejó un sabor amargo pues sintió que le había fallado a su padre, quien murió justo un mes antes de las competencias de ese año.
Sin embargo se sobrepuso a esa situación y trabajó duro por los resultados que ve hoy, señala que su familia, su madre y hermano, así como toda su familia, amigos y entrenadores le dan la energía y las fuerzas para seguir adelante.
En relación a que hasta marzo de este año no había certeza si Guatemala participaría en la competencia olímpica debido a una suspensión, indicó que se mentalizó de tal forma de continuar su trabajo con mucha disciplina para la próxima oportunidad para el país, pero que ha sido muy importante representar su bandera en el evento.
“Si algo me dejó la pandemia es saber que los cambios pueden ocurrir de noche a la mañana, así que cuando se dio la noticia que estábamos suspendidos como país pues nada, yo continué con mi trabajo. Yo dije primero Dios esto se arregle y si no podemos ir con nuestra bandera pues habrá alguna otra forma y si no pues ya quedaremos para el siguiente ciclo olímpico.
Creo que si para mí algo es importante es seguir trabajando a pesar de las adversidades que se puedan presentar”, enfatizó.
El himno más bello del mundo resuena en París
El himno guatemalteco, el más bello del mundo resonó en los juegos olímpicos que se celebran en París, Francia, acompañando el momento de la premiación de Adriana Ruano, quien no pudo evitar derramar lágrimas al observar elevarse a la bandera de Guatemala, hasta lo más alto.
Ruano hizo historia en el deporte nacional, al traer la primera medalla olímpica de oro para el país.