Debido al impacto del coronavirus en la economía se proyecta que la brecha fiscal que podría tenerse a finales de este año podría ser alarmante.
Al respecto el titular de la cartera de finanzas, Álvaro González Ricci explicó:
Esta sería la brecha que se registraría este año que sería tres veces de lo registrado en 2019, ante ello se analizan diversas acciones para evitar que sea aún mayor.En temas de recaudación vamos a tener alrededor de Q6 mil millones menos de recaudación de la meta del 2019.
El ministro de Finanza destacó que los datos que propició el Presidente del Banco Central donde se tenía un crecimiento económica de 3.6% ya se esta proyectando a menos de dos y medio
Añadió que esperába antes de todo lo ocurrido en torno al Covid-19 tener Q2 mil 500 millones más que la meta del año pasado. Por ello la importancia de la reactivación económica, pero esta queda postergada debido a la limitante del transporte y otra serie de dificultades, situación que complica ejecutar estrategias económicas. Autoridades esperan que pasadas estas dos semanas se trabajen planes de recuperación, para lo cual agregaron están ya destinando fondos para financiamiento de mipymes, sector privado, profesiones, de personas que pueden estar en la economía informal. Se estará acelerando el gasto público, como una forma de reactivar la economía lo que se conoce como medida contrapsíquica.