Javier Cabrera, integrante de la junta directiva de la Asociación Nacional de Café (Anacafé), explicó que de los productores de café también producen frutas o vegetales y aunque el coronavirus Covid-19 ha impactado a varios sectores de la sociedad, este no ha sido el caso para ellos, sin embargo, señaló que los efectos podrán verse a largo plazo al momento de exportar, en el caso de café.
El café guatemalteco compite con Kenia y Entropía en relación a la calidad, sin embargo en cantidad otros países se pelean los primeros puestos esto derivado a las condiciones laborales, asimismo los terrenos y el costo de moneda.
Cabrera, añadió que la calidad del café guatemalteco la caracterizan las montañas y los terrenos rocosos por lo que se debe aplicar una cosecha manual.

El café guatemalteco está profundamente golpeado por la crisis que se ha vivido en este sector, por lo que se tiene sobreprecios que ayudan a disminuir las pérdidas que se puedan tener porque no se está en números negros, ni cerca de los mismos, explicó el entrevistado.
Entre las acciones que se toman por parte de Anacafé es la búsqueda de mercados que paguen por el café de calidad y así diferenciarse de los precios de bolsa en los que se incluirían cafés como el de Brasil.
Señaló que La sequía ha afectado los cultivos de café, situación que representa menos agua para las plantaciones y sumado a ello el precio.