La feligresía católica de la ciudad colonial de Antigua Guatemala está de fiesta por un aniversario más de la canonización del Santo Hermano Pedro; motivo por el cual exhiben el Papa Móvil que trasladó a Juan Pablo II durante su tercera visita a Guatemala.
Como comunidad Franciscana nos unimos a la celebración de los 21 años de la canonización del Santo Hermano Pedro. Les Invitamos cordialmente realizar una visita devocional al Santuario, además contaremos con la exposición a público en general del Papa Móvil que transportó a San Juan Pablo II en su visita a Guatemala. Paz y bien”, escribió la Hermandad de la Consagrada Imágen de Jesús Nazareno del Perdón, del Templo de San Francisco El Grande.
En el perfil del Templo de San Francisco El Grande en Facebook se indica que la exhibición estará disponible al público hasta el 6 de agosto del 2023, a un lado del atrio del Santuario; por lo que los líderes eclesiásticos hacen la cordial invitación a los feligreses y peregrinos a visitarlos y ver de cerca el Papa Móvil; el cual también podrán fotografiar.
Así mismo se dan a conocer las actividades que se realizarán durante la semana, con motivo de esta fiesta.
La canonización del Santo Hermano Pedro de San José de Betancurt
De acuerdo con los registros históricos de Guatemala, el Santo Padre visitó el país por tercera vez en el año 2002 para canonizar al Santo Hermano Pedro de San José de Betancurt; religioso español oriundo de Tenerife y cuyos restos reposan en la ciudad de Antigua Guatemala; quien sirvió al pueblo de Guatemala, recordando especialmente a los pobres y necesitados.
La ceremonia de proclamación se realizó en el Hipódromo del Sur, en la zona 13 capitalina; en donde miles de guatemaltecos se concentraron para participar de ella y acercarse al Sumo Pontífice. Al siguiente día al despedirse de los guatemaltecos, Juan Pablo II aseveró “Guatemala te llevo en el corazón”.
Santo Hermano Pedro de San José de Betancurt
En la homilía del Santo Padre del 30 de julio de 2002, con motivo de la canonización del Santo Hermano Pedro de San José de Betancurt, el sumo pontífice destaca las cualidades del santo, quien debe ser un ejemplo a seguir para los católicos.
Al inscribir hoy en el catálogo de los Santos al Hermano Pedro de San José de Betancurt, lo hago convencido de la actualidad de su mensaje. El nuevo Santo, con el único equipaje de su fe y su confianza en Dios, surcó el Atlántico para atender a los pobres e indígenas de América: primero en Cuba, después en Honduras y, finalmente, en esta bendita tierra de Guatemala, su “tierra prometida”, indicó.
Así mismo, el documento señala que el primer santo guatemalteco y tinerfeño se distinguió precisamente por practicar la misericordia con espíritu humilde y vida austera.
“Sentía en su corazón de servidor la amonestación del Apóstol Pablo: “Todo cuanto hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres” (Col 3, 23). Por eso fue verdaderamente hermano de todo el que vive en el infortunio y se entregó con ternura e inmenso amor a su salvación”.