El Presidente de la República de Guatemala Bernardo Arévalo discursó en el 78 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en el que destacó el trabajo de su Gobierno en la lucha contra la corrupción, así como en la fortaleza de la sociedad guatemalteca para lograr el cambio y defender los resultados electorales.
En ese sentido dijo que este gobierno representa una esperanza y que han recibido un mandato del pueblo, además que en cumplimiento de dicho mandato están comprometidos a trabajar de manera activa en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, conscientes de que no hay mejor garantía para el progreso de los guatemaltecos, que el progreso del mundo en su conjunto.
“En expresión de este espíritu colaborativo, creo importante compartir con ustedes una de las principales lecciones que nuestra sociedad ha aprendido en su desarrollo político de las últimas décadas: La ética, la integridad en la función pública son condiciones necesarias para el desarrollo sostenible. Los países que no enfrenten con éxito la corrupción cargarán siempre con un peso inconmensurable que hará inviable su camino hacia el bienestar generalizado y la prosperidad compartida.
Durante mucho tiempo, la corrupción era considerada como un problema secundario asociado a la gobernabilidad; casi como una deficiencia inevitable. La experiencia reciente del mundo, y ciertamente la de mi país, evidencia que la corrupción es mucho más que eso: es un problema estructural y esencial al funcionamiento de los estados, que ha asumido características y dimensiones amenazantes en el marco de la globalización del planeta.
Destaca acciones contra la corrupción
Respecto a las acciones que se han desarrollado, el mandatario guatemalteco expuso ante la ONU las más de 84 denuncias de gran corrupción que presentaron ante la fiscalía (Ministerio Público), así como los mil 300 puestos que fueron eliminados por que eran parte de mecanismos de compra de voluntades y clientelismo.
Así como el trabajo conjunto en el Legislativo para las reformas al sector justicia, en ese sentido también destacó la solicitud de Guatemala para el envío de una misión de observación para el proceso de integración de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, que deberán renovarse en octubre y se encuentra asediado por las redes criminales.
“Creemos que la experiencia de Guatemala es valiosa para nuestros pares, y la ponemos a la disposición de todos quienes trabajan por la transparencia en las instituciones públicas, y contra su corrupción. Porque estamos convencidos de que nuestra lucha es más eficaz cuando la hacemos en compañía solidaria con otras naciones, como la historia ya nos ha demostrado”.
Fortalecer la Organización de las Naciones Unidas
El mandatario también enfocó su discurso en instar a los países miembros de dicha organización a trabajar por fortalecerla, a trabajar en unidad para lograr el desarrollo de todas las poblaciones, pues de lo contrario no se lograrán avances.
Agregó que por ello se requiere un multilateralismo renovado, escencial para fortalecer el poder de la Asamblea Nacional para que pueda actuar cuando el Consejo Nacional de Seguridad no pueda.
“Alcanzar un multilateralismo cada vez más amplio requiere que la ONU sea una institución eficaz, incluyente y armónica. La efectividad de ésta se ha visto obstaculizada y paralizada por el ejercicio irresponsable del derecho de veto en el Consejo de Seguridad, que ha contribuido a la desunión y la fricción internacional, en lugar de promover la paz entre los Estados, principio que da vida a los trabajos de este órgano.
La responsabilidad colectiva frente a las injusticias más graves nos exige agilidad para actuar. Debemos trabajar en la renovación de nuestra Organización con el objetivo de velar por los intereses de todos, que sea capaz de enfrentar amenazas colectivas, y dispuesta a movilizar la acción de los Estados a favor de la paz, la armonía internacional y la defensa de los derechos humanos, en el marco del concepto de Seguridad Humana con el que debemos renovar nuestro compromiso”, enfatizó.
Escuche el discurso completo aquí